|
![]() |
|||
|
||||
OverviewFull Product DetailsAuthor: Julio Torres (University of California, Irvine, USA) , Diego Pascual y Cabo (Texas Tech University, USA) , Javier Muñoz-Basols (University of Oxford, UK)Publisher: Taylor & Francis Ltd Imprint: Routledge Weight: 0.740kg ISBN: 9781138335677ISBN 10: 1138335673 Pages: 300 Publication Date: 21 September 2021 Audience: College/higher education , Professional and scholarly , Tertiary & Higher Education , Professional & Vocational Format: Hardback Publisher's Status: Active Availability: In Print ![]() This item will be ordered in for you from one of our suppliers. Upon receipt, we will promptly dispatch it out to you. For in store availability, please contact us. Table of ContentsIntroducción Part 1: Aproximaciones lingüísticas al español como lengua de herencia 1. La fonética y fonología del español como lengua de herencia 2. La morfosintaxis en el español como lengua de herencia durante la niñez 3. Consideraciones sobre algunos aspectos de la morfosintaxis del español como lengua de herencia en adultos 4. El conocimiento léxico de los hablantes del español como lengua de herencia 5. Pragmática y multimodalidad en el español como lengua de herencia Part 2: Aproximaciones innovadoras a la enseñanza del español como lengua de herencia 6. El enfoque por tareas en el aprendizaje del español como lengua de herencia 7. La literacidad múltiple en el aprendizaje del español como lengua de herencia 8. Translanguaging thinking y el español como lengua de herencia 9. La traducción en la enseñanza del español como lengua de herencia 10. Los repatriados y hablantes del español como lengua de herencia 11. Conciencia metalingüística en la enseñanza del español como lengua de herencia 12. Herramientas sociales en la clase de español como lengua de herencia 13. La literatura latina estadounidense en el aula de español como lengua de herencia 14. La escritura creativa en la enseñanza del español como lengua de herencia Part 3: Aproximaciones programáticas al español como lengua de herencia 15. El entrenamiento de instructores en programas de español como lengua de herencia 16. El español para fines específicos y los programas de lengua de herencia 17. La investigación-acción para maestros de hablantes de herencia 18. Los hablantes de herencia del español en los community colleges 19. El aprendizaje-servicio en la enseñanza del español como lengua de herencia 20. Epílogo. El contexto sociopolítico y el español como lengua de herenciaReviewsThe editors of this volume are to be congratulated for providing the field of Spanish heritage language teaching with up-to-date coverage of the most important theoretical, ideological, and epistemological perspectives in the field. Articles range from a focus on traditional linguistic issues to the examination of translanguaging as a pedagogical practice, to an epilogue that brilliantly interrogates bilingual acquisition in minoritized contexts. It is a must-read for researchers and practitioners. Guadalupe Valdes, Stanford University Con un pie en la investigacion y otro en el aula, Aproximaciones al espanol como lengua de herencia presenta las ideas y practicas fundamentales del campo, asi como tambien enfoques relativamente nuevos que responden a la realidad del espanol como lengua vital de mas 40 millones de hablantes en los EE. UU. Facil de leer y lleno de casos practicos y aplicaciones concretas, este volumen es ya un referente indispensable tanto para la formacion de nuevos maestros de espanol en los EE. UU. como para la actualizacion de docentes e investigadores experimentados. Maria Carreira, California State University, Long Beach A top-shelf collection written by the field's experts. Cubre los temas imprescindibles para entender la amplitud actual del campo del espanol como lengua de herencia; los editores merecen un agradecimiento adicional por realizarlo en espanol. Utilisimo tanto para instructores como para investigadores. Kim Potowski, The University of Illinois at Chicago The editors of this volume are to be congratulated for providing the field of Spanish heritage language teaching with up-to-date coverage of the most important theoretical, ideological, and epistemological perspectives in the field. Articles range from a focus on traditional linguistic issues to the examination of translanguaging as a pedagogical practice, to an epilogue that brilliantly interrogates bilingual acquisition in minoritized contexts. It is a must-read for researchers and practitioners. Guadalupe Valdes, Stanford University Con un pie en la investigacion y otro en el aula, Aproximaciones al espanol como lengua de herencia presenta las ideas y practicas fundamentales del campo, asi como tambien enfoques relativamente nuevos que responden a la realidad del espanol como lengua vital de mas 40 millones de hablantes en los EE. UU. Facil de leer y lleno de casos practicos y aplicaciones concretas, este volumen es ya un referente indispensable tanto para la formacion de nuevos maestros de espanol en los EE. UU. como para la actualizacion de docentes e investigadores experimentados. Maria Carreira, California State University, Long Beach A top-shelf collection written by the field's experts. Cubre los temas imprescindibles para entender la amplitud actual del campo del espanol como lengua de herencia; los editores merecen un agradecimiento adicional por realizarlo en espanol. Utilisimo tanto para instructores como para investigadores. Kim Potowski, The University of Illinois at Chicago The editors of this volume are to be congratulated for providing the field of Spanish heritage language teaching with up-to-date coverage of the most important theoretical, ideological and epistemological perspectives in the field. Articles range from a focus on traditional linguistic issues to the examination of translanguaging as a pedagogical practice to an epilogue that brilliantly interrogates bilingual acquisition in minoritized contexts. It is a must-read for researchers and practitioners. Guadalupe Valdes, Stanford University Con un pie en la investigacion y otro en el aula, Aproximaciones al espanol como lengua de herencia presenta las ideas y practicas fundamentales del campo, asi como tambien enfoques relativamente nuevos que responden a la realidad del espanol como lengua vital de mas 40 millones de hablantes en los EE. UU. Facil de leer y lleno de casos practicos y aplicaciones concretas, este volumen es ya un referente indispensable tanto para la formacion de nuevos maestros de espanol en los EE. UU. como para la actualizacion de docentes e investigadores experimentados. Maria Carreira, California State University, Long Beach A top-shelf collection written by the field's experts. Cubre los temas imprescindibles para entender la amplitud actual del campo del espanol como lengua de herencia; los editores merecen un agradecimiento adicional por realizarlo en espanol. Utilisimo tanto para instructores como para investigadores. Kim Potowski, The University of Illinois at Chicago The editors of this volume are to be congratulated for providing the field of Spanish heritage language teaching with up-to-date coverage of the most important theoretical, ideological, and epistemological perspectives in the field. Articles range from a focus on traditional linguistic issues to the examination of translanguaging as a pedagogical practice, to an epilogue that brilliantly interrogates bilingual acquisition in minoritized contexts. It is a must-read for researchers and practitioners. Guadalupe Valdés, Stanford University Con un pie en la investigación y otro en el aula, Aproximaciones al español como lengua de herencia presenta las ideas y prácticas fundamentales del campo, así como también enfoques relativamente nuevos que responden a la realidad del español como lengua vital de más 40 millones de hablantes en los EE. UU. Fácil de leer y lleno de casos prácticos y aplicaciones concretas, este volumen es ya un referente indispensable tanto para la formación de nuevos maestros de español en los EE. UU. como para la actualización de docentes e investigadores experimentados. María Carreira, California State University, Long Beach A top-shelf collection written by the field’s experts. Cubre los temas imprescindibles para entender la amplitud actual del campo del español como lengua de herencia; los editores merecen un agradecimiento adicional por realizarlo en español. Utilísimo tanto para instructores como para investigadores. Kim Potowski, The University of Illinois at Chicago Author InformationDiego Pascual y Cabo es profesor de lingüística hispánica en la Universidad de Florida, donde también dirige el programa de español como lengua de herencia. Su investigación se centra en la adquisición y la enseñanza del español como lengua heredada en los Estados Unidos. Desde 2019, es el editor de Spanish Heritage Language Journal. Julio Torres es profesor de lingüística aplicada y multilingüismo en la Universidad de California, Irvine. Su investigación se enfoca en la adquisición de lenguas de herencia en contextos pedagógicos, bilingüismo, cognición y el aprendizaje a través del enfoque por tareas. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |