|
![]() |
|||
|
||||
OverviewEl Primer viaje alrededor del mundo, relatado en su libro por Antonio Pigafetta, ya había sucedido a principios de aquel siglo y terminó en septiembre de 1522. Sin embargo, Martín Ignacio de Loyola décadas después soñaba con darle vuelta al mundo. Loyola inició su Viaje alrededor del Mundo el 13 de junio de 1581, en dirección a México. Llegó, finalmente, a Filipinas en 1582, junto a otros treinta y un misioneros franciscanos. De Filipinas pasó a China para evangelizar, pero sufrió varios ataques que casi le cuestan la vida. Por entonces, Martín fue ayudado por Arias González de Miranda, capitán mayor de Macao. El 31 de diciembre de 1583, Martín llegó a Malaca, de donde volvió hacia la península Ibérica por la llamada Ruta Portuguesa. Llegó a Europa en 1584 y se puso en contacto con el Consejo de Indias para tratar los problemas que tenían las misiones franciscanas en el Extremo Oriente. Se entrevistó con el padre general de los franciscanos y consiguió del papa Gregorio XIII la bula de custodio de China. En 1585 partió con veinte misioneros del puerto de Lisboa hacia Oriente por la Ruta Portuguesa. A su llegada a Malaca pretendió adentrarse en China. Tras dos intentos fallidos decidió denunciar ante el rey Felipe II las dificultades de las misiones en China. Para ello, partió del puerto de Macao hacia Nueva España el 12 de julio de 1588 en la fragata Nuestra Señora de la Esperanza, al mando de Pedro de Unamuno. El 22 de noviembre de ese mismo año llegó al puerto de Acapulco, desde allí continuó su viaje y llegó a España al año siguiente. Martín Ignacio de Loyola reseña en Viaje alrededor del Mundo la cultura de Japón. Fue de los pioneros en establecer tratos allí. Así en 1594 partió otra vez para América del Sur, siendo nombrado obispo de Paraguay, el 19 de noviembre de 1601. Pronto convocó el sínodo de Asunción o Rioplatense, el primer sínodo que se realizaba en Paraguay, para la buena enseñanza de la doctrina cristiana a los naturales. Este sínodo supuso notables mejoras de la situación de los indígenas y determinó que la evangelización fuese en lengua guaraní. Full Product DetailsAuthor: Mart LoyolaPublisher: Linkgua Ediciones Imprint: Linkgua Ediciones Volume: 210 Dimensions: Width: 13.70cm , Height: 0.80cm , Length: 21.30cm Weight: 0.136kg ISBN: 9788498166965ISBN 10: 8498166969 Pages: 130 Publication Date: 01 January 2024 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: Available To Order ![]() We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately. Language: Spanish Table of ContentsReviewsAuthor Information?Martin Ignacio de Mallea Loyola nacio en Eibar (Guipuzcoa) a mediados del siglo XVI. Era hijo de Andres Martinez de Mallea y de Maria Osoa de Loyola. Sobrino del fundador de la Compania de Jesus, Ignacio de Loyola y primo del gobernador de Chile, Martin Garcia de Onaz. Fue fraile franciscano descalzo, navegante y misionero. Dio la vuelta al mundo dos veces y escribio varios libros que tuvieron gran influencia. Martin inicio su primer viaje el 13 de junio de 1581 a Mexico y llego hasta Filipinas en 1582. De Filipinas paso a China para evangelizar pero sufrio varios ataques que casi le cuestan la vida. Por entonces Martin fue ayudado por Arias Gonzalez de Miranda, capitan mayor de Macao. Martin llego a Europa en 1584 y se puso en contacto con el Consejo de Indias para tratar los problemas que tenian las misiones franciscanas en el Extremo Oriente. En 1594 partio otra vez para America del Sur donde fue nombrado obispo de Paraguay el 19 de noviembre de 1601. Pronto convoco el sinodo de Asuncion o Rioplatense, el primer sinodo que se realizaba en Paraguay, para la buena ensenanza de la doctrina cristiana a los naturales. Este sinodo supuso notables mejoras de la situacion de los indigenas y determino que la evangelizacion fuese en lengua guarani. Martin murio unos anos despues en Buenos Aires, Argentina, el 9 de junio de 1606. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |