|
![]() |
|||
|
||||
OverviewEscrito por un morisco expulsado a Túnez en 1609 y cuyo nombre se perdió con el devenir del tiempo, constituye el primer tratado erótico de la historia escrito en español: una obra reverencial sobre el arte de hacer el amor y la convivencia de los esposos, capaz de elevar la erótica a las esferas de lo sagrado. Los aforismos y suratas de tradición musulmana se entreveran con poemas de Lópe de Vega para tejer una atmósfera en la que las fronteras entre el placer sexual y el paraíso, la cópula y la plegaria se distorsionan hasta crear entidades únicas e indiferenciadas, algo hasta entonces completamente nuevo en Occidente. La catedrática de literatura española, Luce López-Baralt, ha sido la encargada de recobrar el lustre de este códice y de contextualizarlo con el meticuloso trabajo que ha desarrollado en torno a la obra, para que los lectores del siglo XXI podamos vislumbrar el tesoro frente al cual nos encontramos. Por su parte Vaso Roto Ediciones inicia con este libro inigualable su nueva colección Erótica que, a través de cuidadísimas ediciones, quiere reivindicar la elegancia y delicadeza que nunca debieron abandonar al divino arte del erotismo Full Product DetailsAuthor: Luce López-BaraltPublisher: Vaso Roto Ediciones S.L Imprint: Vaso Roto Ediciones S.L Dimensions: Width: 14.00cm , Height: 4.00cm , Length: 21.00cm Weight: 0.862kg ISBN: 9788494691034ISBN 10: 8494691031 Pages: 712 Publication Date: 23 June 2017 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: Available To Order ![]() We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately. Language: Spanish Table of ContentsReviewsAuthor InformationLuce López-Baralt (Puerto Rico, 1950) es profesora y catedrática de Literatura Española y Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico. Realizó una maestría en literatura romance en la Universidad de Nueva York y se doctoró en esta especialidad en la Universidad de Harvard, convirtiéndose así en una de las máximas autoridades actuales sobre literatura medieval y renacentista de la Península Ibérica. Sus libros y artículos académicos en los que pone a dialogar a las tres religiones monoteístas de la España medieval, le han abierto las puertas de las más prestigiosas universidades de Europa, América, Asia y África. Sus trabajos se han traducido al francés, inglés, alemán, holandés, árabe, urdu y persa. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |