|
![]() |
|||
|
||||
Overview""Ser libre era bueno: Dos narrativas de esclavos del caribe angloparlante: Una traducción"" (Versión bilingüe inglés-español) da vida a las historias de Mary Prince y Ashton Warner, dos esclavos del Caribe que dictaron sus narrativas a la autora británica Susan Strickland. Prince fue la primera mujer esclavizada del Caribe en emprender tal esfuerzo. Este texto bilingüe, con una introducción en español, no sólo es un recurso valioso para investigadores y estudiantes de literatura, sino que también es accesible y atractivo para otros adultos, adolescentes y jóvenes. Ofrece una perspectiva única sobre las experiencias de los pueblos esclavizados en el Caribe y su lucha por la libertad. ""Ser libre era bueno: Dos narrativas de esclavos del caribe angloparlante: Una traducción"" (Bilingual version English- Spanish) brings to life the stories of Mary Prince and Ashton Warner, two enslaved people from the Caribbean who dictated their narratives to British author Susan Strickland. Prince was the first enslaved woman from the Caribbean to undertake such an endeavor. This bilingual text, with an introduction in Spanish, is not only a valuable resource for researchers and literature students but is also accessible and engaging for other adults, adolescents, and young adults. It offers a unique perspective on the experiences of enslaved people in the Caribbean and their fight for freedom. Full Product DetailsAuthor: Carmen J. JiménezPublisher: Vernon Press Imprint: Vernon Press ISBN: 9781648899171ISBN 10: 164889917 Pages: 288 Publication Date: 27 May 2024 Audience: College/higher education , Postgraduate, Research & Scholarly Format: Hardback Publisher's Status: Active Availability: Available To Order ![]() We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately. Table of ContentsReviewsEn ""Ser libre era bueno"", Carmen Jim�nez (University of Tennessee at Chattanooga) presenta y traduce al espa�ol tres piezas narrativas, llevadas de la oralidad a la escritura por Sussana Moodie (1803 - 1885): la historia de Mary Prince, esclava nacida en Brackish-Pond, Bermudas, ""La esclavitud negra descrita por un negro: la narrativa Ashton Warner"", nacido en San Vicente y, una tercera que Moodie considera un suplemento: la de Asa - Asa, quien en su narrativa transmite el horror de lo que es ser capturado para convertirse en cuerpo - objeto sometido al r�gimen de la esclavitud. La traducci�n de Carmen Jim�nez permite al p�blico hispanoparlante ver el rostro femenino del g�nero autobiogr�fico en Mary Prince, voz de una negra esclava que aparece por primera vez en Occidente en 1831. Las publicaciones de estas narrativas hicieron parte de las campa�as abolicionistas que se desarrollaban en Gran Breta�a. Moodie se�ala que ella y sus colegas abolicionistas deseaban transmitir a los ingleses ""el car�cter repugnante de la esclavitud colonial"". Sin embargo, como advierte Carmen Jim�nez la preparaci�n de estas narrativas se produce en los t�rminos brit�nicos, por lo que nos propone en su valiosa introducci�n al presente volumen, trabajar cr�ticamente considerando a las Antillas como pharmakon - cura y veneno- y al 'suplemento', que lejos de ser accesorio o liminalidad, pasa al centro para dar cohesi�n a una propuesta pol�tica en la que, sin embargo, se pretende llenar el vac�o de la voz ausente: la de aquellos a quienes se pretende contribuir a liberar. Dra. Carmen Mill�n de Benavides Pontificia Universidad Javeriana, Colombia Las traducciones de Carmen Jim�nez son un aporte invaluable para historiar la esclavitud decimon�nica en un sentido pan-caribe�o. Estas traducciones asimismo cumplen la labor de aportar al espa�ol una voz femenina del pueblo esclavizado de las Antillas, espacio dominado tradicionalmente por voces masculinas. A cada paso, Jim�nez ha proporcionado una extensa base investigativa, en su introducci�n y los testimonios traducidos, facilitando de esta manera un posible di�logo cr�tico entre los estudios angl�fonos e hisp�nicos. Jim�nez tambi�n ha hecho todo lo posible para respetar la integridad l�xica y sint�ctica de los textos originales. Los tres principales testimonios recopilados aqu�, los de Mary Prince, Louis Asa-Asa y Ashton Warner, as� como la perspectiva religiosa transmitida en los testimonios de los ministros cristianos adjunto a la historia de Warner, reflejan las traum�ticas complejidades de la esclavitud en las paradis�acas Indias Occidentales, un meritorio compromiso con fin documental y abolicionista que subraya las contradicciones morales de la sociedad colonial antillana. Dr. Edwin Murillo Modern and Classical Languages and Literatures University of TN-Chattanooga "En ""Ser libre era bueno"", Carmen Jim�nez (University of Tennessee at Chattanooga) presenta y traduce al espa�ol tres piezas narrativas, llevadas de la oralidad a la escritura por Sussana Moodie (1803 - 1885): la historia de Mary Prince, esclava nacida en Brackish-Pond, Bermudas, ""La esclavitud negra descrita por un negro: la narrativa Ashton Warner"", nacido en San Vicente y, una tercera que Moodie considera un suplemento: la de Asa - Asa, quien en su narrativa transmite el horror de lo que es ser capturado para convertirse en cuerpo - objeto sometido al r�gimen de la esclavitud. La traducci�n de Carmen Jim�nez permite al p�blico hispanoparlante ver el rostro femenino del g�nero autobiogr�fico en Mary Prince, voz de una negra esclava que aparece por primera vez en Occidente en 1831. Las publicaciones de estas narrativas hicieron parte de las campa�as abolicionistas que se desarrollaban en Gran Breta�a. Moodie se�ala que ella y sus colegas abolicionistas deseaban transmitir a los ingleses ""el car�cter repugnante de la esclavitud colonial"". Sin embargo, como advierte Carmen Jim�nez la preparaci�n de estas narrativas se produce en los t�rminos brit�nicos, por lo que nos propone en su valiosa introducci�n al presente volumen, trabajar cr�ticamente considerando a las Antillas como pharmakon - cura y veneno- y al 'suplemento', que lejos de ser accesorio o liminalidad, pasa al centro para dar cohesi�n a una propuesta pol�tica en la que, sin embargo, se pretende llenar el vac�o de la voz ausente: la de aquellos a quienes se pretende contribuir a liberar. Dra. Carmen Mill�n de Benavides Pontificia Universidad Javeriana, Colombia Las traducciones de Carmen Jim�nez son un aporte invaluable para historiar la esclavitud decimon�nica en un sentido pan-caribe�o. Estas traducciones asimismo cumplen la labor de aportar al espa�ol una voz femenina del pueblo esclavizado de las Antillas, espacio dominado tradicionalmente por voces masculinas. A cada paso, Jim�nez ha proporcionado una extensa base investigativa, en su introducci�n y los testimonios traducidos, facilitando de esta manera un posible di�logo cr�tico entre los estudios angl�fonos e hisp�nicos. Jim�nez tambi�n ha hecho todo lo posible para respetar la integridad l�xica y sint�ctica de los textos originales. Los tres principales testimonios recopilados aqu�, los de Mary Prince, Louis Asa-Asa y Ashton Warner, as� como la perspectiva religiosa transmitida en los testimonios de los ministros cristianos adjunto a la historia de Warner, reflejan las traum�ticas complejidades de la esclavitud en las paradis�acas Indias Occidentales, un meritorio compromiso con fin documental y abolicionista que subraya las contradicciones morales de la sociedad colonial antillana. Dr. Edwin Murillo Modern and Classical Languages and Literatures University of TN-Chattanooga" Author InformationLa Dra. Carmen J. Jiménez nació y creció en Puerto Rico. Obtuvo su doctorado en la Universidad Estatal de Pensilvania, con especialización en Literatura Afrohispánica. Hace trece años trabajó como traductora autónoma para una prestigiosa empresa multinacional, donde descubrió su profunda pasión por la traducción. Ahora ha podido fusionar con éxito estos dos intereses. Los intereses de investigación de la Dra. Jiménez abarcan el examen crítico de las representaciones de raza y género pertenecientes a individuos negros y afrohispanos en la poesía y la narrativa. Además, la Dra. Jiménez se centra en la traducción de narrativas de esclavos al idioma español.Como miembro de la comunidad afrohispana, utiliza su amplio conocimiento y experiencia para educar y arrojar luz sobre las invaluables contribuciones realizadas por este grupo de personas que a menudo se pasa por alto, tanto dentro del aula como a través de sus artículos publicados. Dr. Carmen J. Jiménez was born and raised in Puerto Rico. She earned her Doctoral degree from Pennsylvania State University, specializing in Afro-Hispanic Literature. Thirteen years ago, she served as a freelance translator for a prestigious multinational company, where she uncovered her profound passion for translation. She has now been able to successfully merge these two interests. Dr. Jiménez's research interests encompass the critical examination of race and gender representations pertaining to Black and Afro-Hispanic individuals in poetry and narrative. Additionally, Dr. Jiménez focuses on the translation of slave narratives into the Spanish language. As a member of the Afro-Hispanic community, she utilizes her extensive knowledge and expertise to educate and shed light on the invaluable contributions made by this often-overlooked group of individuals, both within the classroom and through her published articles. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |