|
![]() |
|||
|
||||
OverviewLa quinta edicion de Fisiologia del Deporte y el Ejercicio, el libro de texto preferido en los programas de estudio de fisiologia del ejercicio, ha sido completamente actualizada, tanto en su contenido como en su diseno grafico. Todos los autores son investigadores destacados y expresidentes del American College of Sports Medicine. Su amplia experiencia ha permitido conformar un libro con un contenido tecnico de excelencia pero que conserva, a la vez, un formato facilmente comprensible para el estudiante, caracteristicas que han llevado a esta obra a ser la elegida por los docentes y los alumnos. Esta edicion se ha redisenado para conseguir un aspecto visual mas atractivo, que facilite a los estudiantes el proceso de aprendizaje. Las nuevas fotografias e ilustraciones tienen mayor detalle y claridad, y muestran de forma mas precisa el funcionamiento del organismo y sus respuestas a la actividad fisica. El texto tambien se ha redactado nuevamente a fin de que se integre con las figuras, lo que facilita la comprension de los temas expuestos. Ademas de las nuevas ilustraciones, el contenido de Fisiologia del Deporte y el Ejercicio se ha actualizado conforme a las ultimas investigaciones, e incluye: * Nuevo texto en los capitulos sobre entrenamiento de la resistencia, que comprende los principios sobre el entrenamiento de la fuerza basados en la informacion de la ACSM de 2009 y nuevas secciones sobre la fuerza, el entrenamiento de la estabilidad y el entrenamiento intermitente de alta intensidad * Los capitulos sobre metabolismo y control hormonal se han reorganizado y actualizado por completo conforme a los comentarios recibidos de los docentes, a fin de ayudar a los estudiantes a comprender mejor estos sistemas complejos * Nuevos contenidos sobre el acido lactico como fuente de energia, calambres musculares, obesidad infantil, utilizacion de sustratos y respuesta endocrina al ejercicio y envejecimiento de los vasos sanguineos * Cobertura actualizada de las funciones cardiacas centrales y perifericas, la triada de las atletas y el ciclo menstrual * Nuevas investigaciones sobre los efectos de la actividad fisica sobre la salud, que incluyen los datos internacionales sobre la incidencia de las enfermedades cardiovasculares y la obesidad Una de las caracteristicas tradicionalmente apreciadas de este libro es su claridad en la exposicion de los temas. Esta edicion continua ofreciendo un tratamiento integral de la compleja relacion entre la fisiologia humana y el ejercicio, conservando a la vez un enfoque ameno y que consigue captar el interes del alumno. Sus caracteristicas pedagogicas singulares permiten a los estudiantes adquirir conocimientos a medida que descubren la profundidad y la amplitud de este campo de estudio fascinante. El diseno del libro, con secciones introductorias en cada capitulo y recuadros de revision, ayudara a los alumnos a centrarse en los conceptos principales. Las preguntas y las palabras clave ubicadas al final de cada capitulo los ayudaran a repasar y evaluar sus conocimientos. Un completo glosario y una lista de las abreviaturas frecuentes y las tablas de conversion represenntan un apoyo adicional para las practicas de laboratorio. Fisiologia del Deporte y el Ejercicio es, sin duda, el recurso mas completo y mas actualizado, e incluye informacion sobre las investigaciones mas recientes en un formato facilmente comprensible. Estas caracteristicas facilitan a los estudiantes el aprendizaje de las increibles capacidades del organismo para desempenar ejercicios y deportes de diversos tipos y con diferente intensidad, adaptarse a situaciones de tension, y mejorar sus capacidades fisiologicas. Full Product DetailsAuthor: W. Larry Kenney , Jack H. Wilmore , David L. Costill , Jack WilmorePublisher: Human Kinetics Publishers Imprint: Human Kinetics Edition: Fifth Edition Dimensions: Width: 21.60cm , Height: 3.30cm , Length: 27.90cm Weight: 2.018kg ISBN: 9780736087728ISBN 10: 0736087729 Pages: 640 Publication Date: 08 October 2014 Audience: College/higher education , Tertiary & Higher Education Format: Hardback Publisher's Status: Active Availability: Available To Order ![]() We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately. Language: Spanish Table of ContentsParte I. La ejercitación del músculo Capítulo 1. Estructura y función del músculo durante el ejercicio Anatomía funcional del músculo esquelético Músculo esquelético y ejercicio Capítulo 2. El combustible para los músculos: bioenergética y metabolismo muscular Sustratos energéticos Control del ritmo de producción de energía Almacenamiento de energía: fosfatos de alta energía Sistemas de energía básicos Interacción entre los sistemas de energía La capacidad oxidativa del músculo Capítulo 3. Control neural del músculo durante el ejercicio Estructura y función del sistema nervioso Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico Integración sensitivo-motora Respuesta motora Capítulo 4. Control hormonal durante el ejercicio El sistema endocrino Hormonas Las glándulas endocrinas y sus hormonas: Generalidades Regulación hormonal del metabolismo durante el ejercicio Regulación hormonal de los líquidos y los electrolitos durante el ejercicio Capítulo 5. Gasto de energía y cansancio Medición del gasto de energía Gasto de energía durante el reposo y el ejercicio El cansancio y sus causas Parte II. Función cardiovascular y respiratoria Capítulo 6. El sistema cardiovascular y su control Corazón Sistema vascular Sangre Capítulo 7. El sistema respiratorio y su regulación Ventilación pulmonar Volúmenes pulmonares Difusión pulmonar Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre Intercambio gaseoso en los músculos Regulación de la ventilación pulmonar Capítulo 8. Respuestas cardiorrespiratorias agudas al ejercicio Respuestas cardiovasculares agudas al ejercicio Respuestas respiratorias agudas al ejercicio Parte III. Entrenamiento para el ejercicio Capítulo 9. Principios del entrenamiento Terminología Principios generales del entrenamiento Programas de entrenamiento de la resistencia Programas de entrenamiento aeróbico y anaeróbico Capítulo 10. Adaptaciones al entrenamiento de la resistencia Entrenamiento de la resistencia y de la capacidad muscular Mecanismos de entrenamiento de la fuerza muscular Dolor muscular Entrenamiento de la resistencia en poblaciones especiales Capítulo 11. Adaptaciones al entrenamiento aeróbico y anaeróbico Adaptaciones al entrenamiento aeróbico Adaptaciones al entrenamiento anaeróbico Especificidad del entrenamiento y del entrenamiento cruzado Parte IV. Influencias ambientales sobre el desempeño Capítulo 12. Ejercicio en ambientes cálidos y fríos Regulación de la temperatura corporal Respuestas fisiológicas al ejercicio en ambientes cálidos Riesgos para la salud durante el ejercicio en ambientes cálidos Aclimatación al ejercicio en ambientes cálidos Ejercicio en ambientes fríos Respuestas fisiológicas al ejercicio en ambientes fríos Riesgos para la salud durante el ejercicio en ambientes fríos Capítulo 13. Ejercicio a grandes alturas Condiciones ambientales en la altitud Respuestas fisiológicas a la exposición aguda a grandes alturas Ejercicio y desempeño deportivo a grandes alturas Aclimatación: exposición crónica a la altitud Altitud: optimización del entrenamiento y el desempeño Riesgos para la salud de la exposición aguda a grandes alturas Parte V. Optimización del desempeño en el deporte Capítulo 14. Entrenamiento para el deporte Optimización del entrenamiento: un modelo Sobreentrenamiento Disminución del desempeño máximo Pérdida del entrenamiento Capítulo 15. Composición corporal y nutrición para el deporte Composición corporal en el deporte Nutrición y deporte Capítulo 16. Apoyos ergogénicos y deporte Investigaciones sobre los apoyos ergogénicos Agentes farmacológicos Agentes hormonales Agentes fisiológicos Agentes nutricionales Parte VI. Consideraciones sobre la edad y el sexo en el deporte y el ejercicio Capítulo 17. Niños y adolescentes en el deporte y el ejercicio Crecimiento, desarrollo y maduración Respuestas fisiológicas agudas al ejercicio Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento Capacidad motora y desempeño en el deporte Aspectos especiales Capítulo 18. Envejecimiento y deporte y ejercicio Estatura, peso y composición corporal Respuestas fisiológicas agudas al ejercicio Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento Desempeño deportivo Aspectos especiales Capítulo 19. Diferencias entre los sexos en el deporte y el ejercicio Tamaño y composición corporal Respuestas fisiológicas agudas al ejercicio Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento Desempeño deportivo Aspectos especiales Parte VII. Actividad física para la salud y el bienestar Capítulo 20. Prescripción de ejercicio para la salud y el bienestar Beneficios del ejercicio para la salud: el gran despertar Autorización médica Prescripción del ejercicio Monitoreo de la intensidad del ejercicio Programa de ejercicios Ejercicio y rehabilitación en personas con enfermedad Capítulo 21. Enfermedad cardiovascular y actividad física Tipos de enfermedad cardiovascular Comprensión del proceso de la enfermedad Determinación del riesgo individual Reducción del riesgo mediante la actividad física Riesgo de infarto de miocardio y muerte durante el ejercicio Entrenamiento y rehabilitación de pacientes con enfermedades cardíacas Capítulo 22. Obesidad, diabetes y actividad física Obesidad DiabetesReviewsAuthor InformationW. Larry Kenney, PhD, es profesor de fisiología y kinesiología en la Pennsylvania State University en University Park, Pennsylvania. Se doctoró en fisiología por la Pennsylvania State University en 1983. Trabaja en el Laboratorio Noll, donde actualmente está investigando los efectos del envejecimiento y el aumento del colesterol sobre el flujo sanguíneo en la piel humana; desde 1983 ha recibido becas de investigación de los National Institutes of Health. También ha estudiado los efectos del calor, el frío y la deshidratación sobre varios aspectos de la salud, el ejercicio y el desempeño deportivo, así como los aspectos biofísicos del intercambio de calor entre los seres humanos y el medio ambiente. Es autor de unos 200 artículos, libros, capítulos de libros y otras publicaciones. Fue presidente del American College of Sports Medicine desde 2003 hasta 2004. Es miembro distinguido del American College of Sports Medicine y de la American Academy of Kinesiology and Physical Education, y miembro de la American Physiological Society. Por sus contribuciones a la Universidad y a su especialidad, el doctor Kenney ha recibido la Faculty Scholar Medal, el premio Evan G. and Helen G. Pattishall Distinguished Research Career Award, y el premio Pauline Schmitt Russell Distinguished Research Career Award. En 1987 recibió el New Investigator Award del American College of Sports Medicine y, en 2008, el Citation Award. Ha sido miembro de los consejos editorial y asesor de varias revistas científicas, como Medicine and Science in Sports and Exercise, Current Sports Medicine Reports (miembro del consejo fundador), Exercise and Sport Sciences Reviews, Journal of Applied Physiology, Human Performance, Fitness Management, y ACSM’s Health & Fitness Journal (miembro del consejo fundador). También es un activo evaluador de las becas de los National Institutes of Health y de otras muchas organizaciones. Él y su esposa, Patti, tienen tres niños, y todos ellos son o fueron deportistas universitarios: Matt (Cornell, fútbol americano), Alex (Penn State, fútbol americano y atletismo), y Lauren (Penn State, atletismo). Jack H. Wilmore, PhD, es Profesor Emérito Margie Gurley Seay Centennial en el departamento de Kinesiología y Educación para la Salud en la University of Texas en Austin. Se retiró en 2003 de la Texas A&M University como profesor distinguido en el departamento de Salud y Kinesiología. Entre 1985 y 1997 fue director del departamento de Kinesiología y Educación para la Salud y Profesor subvencionado Margie Gurley Seay Centennial en la University of Texas en Austin. Antes fue miembro del cuerpo docente de la University of Arizona, la University of California, y el Ithaca College. Se doctoró en educación física por la University of Oregon en 1966. El doctor Wilmore ha publicado 53 capítulos de libros, más de 320 artículos de investigación en revistas con revisión de pares y 15 libros sobre fisiología del ejercicio. Fue uno de los cinco investigadores principales del Heritage Family Study, un amplio ensayo clínico multicéntrico sobre la posible base genética de la variabilidad en las respuestas fisiológicas y los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular y la diabetes de tipo II aal entrenamiento con ejercicios de resistencia cardiovascular. Sus investigaciones se han centrado en la determinación del papel del ejercicio en la prevención y el control de la obesidad y la enfermedad coronaria, la determinación de los mecanismos responsables de las alteraciones de la función fisiológica durante el entrenamiento y la pérdida de él, y los factores que limitan el desempeño en los deportistas de elite. Es expresidente del American College of Sports Medicine, y recibió el Premio de Honor de esta institución en 2006. Además de participar como director de muchos comités de organización del ACSM, trabajó en el Consejo de Medicina del Deporte del Comité Olímpico de EE.UU, y dirigió el Comité de Investigación. Actualmente es miembro de la American Physiological Society y miembro distinguido y expresidente de la American Academy of Kinesiology and Physical Education. Ha actuado como consultor para varios equipos profesionales de deportes, la California Highway Patrol, el President’s Council on Physical Fitness and Sport, la NASA y la U.S. Air Force. También ha formado parte del consejo editorial de varias revistas de la especialidad. En su tiempo libre le gusta leer la Biblia, correr, caminar y jugar con sus nietos. Él y su esposa, Dottie, tienen tres hijas (Wendy, Kristi y Melissa) y siete nietos. David L. Costill, PhD, es profesor emérito John and Janice Fisher en Ciencias del Ejercicio en la Ball State University en Muncie, Indiana. En 1966 creó el Laboratorio de Desempeño Humano de esa Universidad y lo dirigió durante más de 32 años. Durante su carrera ha escrito como coautor más de 425 publicaciones, inclusive 6 libros, y artículos en revistas con revisión por pares y de divulgación. Se desempeñó como editor jefe del International Journal of Sports Medicine durante 12 años. Entre 1971 y 1998 impartió unas 25 conferencias por año en Estados Unidos u otros países del mundo. Fue presidente de la ACSM entre 1976 y 1977, miembro de su consejo directivo durante 12 años, y recibió los premios ACSM Citation y Honor Awards. Muchos de sus exalumnos en la actualidad son líderes en el campo de la fisiología del ejercicio. El doctor Costill se doctoró en educación física y fisiología por la Ohio State University en 1965. Él y su esposa, Judy, tienen dos hijas, Jill y Holly. En su tiempo libre ha sido maratonista, y actualmente es piloto privado de avión, constructor de aviones experimentales y nadador de competición. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |