|
![]() |
|||
|
||||
OverviewNarrar la pandemia desde los feminismos al sur del sur: vida cotidiana, violencia(s), cuidados reúne un conjunto de trabajos que dicen acerca de ese momento vital disruptivo que significó la pandemia de COVID-19. El acontecimiento de la pandemia re-ubicó a cada uno en lugares no esperados, en lo personal, lo laboral y lo político. A lo largo de la investigación, además de llevar adelante un trabajo riguroso que hiciera aportes fundamentales para pensar las experiencias de las mujeres y las identidades feminizadas en ese momento histórico particular, les autores de esta investigación tuvieron que lidiar con la propia vulnerabilidad, la sobrecarga de trabajo, el agobio, la triple tarea, la corporalidad atravesada, los duelos. La periferia de la periferia no es cualquier lugar del mundo para habitar. Tampoco para construir conocimiento feminista de la pandemia de COVID-19. Se trata de un diálogo polifónico entre textos cuyo punto de encuentro y horizonte gira alrededor de una forma de pensar y hablar desde/en/con los feminismos, en tanto aportan un lenguaje con el que es posible decir y comprender experiencias silenciadas. Por un lado, esta obra se ocupa de las narrativas que dieron cuenta de lo sucedido durante 2020 en la vida cotidiana: de qué manera las vivencias individuales, colectivas y de las comunidades fueron afectadas en los primeros tiempos del aislamiento social, preventivo y obligatorio; qué sucedió en relación a las experiencias de violencia; cómo fue registrado el colapso de la vida diaria. Por el otro lado, explora las narrativas que, emergentes, dieron cuenta de un nuevo tipo de socialidad reducida y de agencia, que fue variando en su funcionamiento de acuerdo a la clase, la racialización, el género, la corporalidad, la ubicación geográfica y que resignificó el sentido del cuidado, de lo urgente y de la calle. Valeria Fernández Hasan es Comunicadora. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo, Magíster en Sociología y Ciencia Política y Especialista en Género y Políticas Públicas. Es investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales (INCIHUSA) en Mendoza. Sus áreas de estudio están centradas en las narrativas feministas, los discursos y las representaciones feministas en los medios y la violencia mediática. Ejerce la docencia universitaria de grado y de posgrado en diferentes universidades del país. Es miembro de la Red PAR (Periodistas de Argentina en red por una comunicación no sexista). Full Product DetailsAuthor: Claudia C Anzorena , Carolina Bloch , Paula Gimena BrainPublisher: Sb Editorial Imprint: Sb Editorial Dimensions: Width: 15.20cm , Height: 1.10cm , Length: 22.90cm Weight: 0.277kg ISBN: 9789878918891ISBN 10: 9878918890 Pages: 184 Publication Date: 28 October 2023 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: In Print ![]() This item will be ordered in for you from one of our suppliers. Upon receipt, we will promptly dispatch it out to you. For in store availability, please contact us. Language: Spanish Table of ContentsReviewsAuthor InformationTab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |