|
![]() |
|||
|
||||
OverviewThis work seeks to understand the process of monetization within the economy of the Galicians and Asturians and the cultural ways in which the phenomenon occurred. Numismatic remains are studied in depth, found in four of the roads crossing the northwestern territory of the Iberian peninsula in Roman times; the tracks studied, as referenced in the Itinerary of Antonino, were XVII, XVIII, XIX and XX. All the coins discovered were imported, and so it was possible to mark precisely where the greatest influx of individuals and materials came from, as well as areas and zones of different speeds of monetization and, thus, Romanization. -Spanish Description: A través de este trabajo hemos pretendido comprender el proceso de monetización de la economía de galaicos y astures y las vías culturales por las que el fenómeno se produjo. Para ello hemos estudiado en profundidad los restos numismáticos aparecidos en cuatro de las calzadas que atravesaban el territorio noroccidental de la península ibérica en época romana, las vías XVII, XVIII, XIX y XX del Itinerario de Antonino. Debido a que toda la moneda que encontramos en este territorio es importada, hemos podido marcar con precisión cuáles fueron los horizontes de mayor entrada de individuos y materias, así como áreas y zonas de diferentes velocidades de monetización y con ello de romanización. Seguramente las zonas cercanas a campamentos, dónde se alojaron miles de soldados cuya única economía posible era la monetaria, conocieron y dependieron pronto del valor de la moneda. Igualmente los nuevos núcleos romanos administrativos hubieron de ser centros focales de monetización, aunque desconocemos el por qué no se abrieron cecas de moneda en estas ricas ciudades con importante tráfico de mineral y de gentes, como pueda ser el caso de Astorga o Braga. Full Product DetailsAuthor: M. Isabel Vila FrancoPublisher: Archaeopress Imprint: Archaeopress Archaeology Volume: 15 Dimensions: Width: 20.50cm , Height: 3.00cm , Length: 29.00cm Weight: 2.043kg ISBN: 9781784913991ISBN 10: 1784913995 Pages: 588 Publication Date: 10 July 2016 Audience: Professional and scholarly , Professional & Vocational Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: In Print ![]() This item will be ordered in for you from one of our suppliers. Upon receipt, we will promptly dispatch it out to you. For in store availability, please contact us. Language: Spanish Table of ContentsCapitulo I: Introduccion; Capitulo II: Moneda, economia y sociedad; Capitulo III: La circulacion monetaria marca territorios; Capitulo IV: El poco impacto de las primeras monedas; Capitulo V: El gran impacto economico de las monedas llegadas con el ejercito augusteo; Capitulo VI: Una circulacion envejecida. Los flavios; Capitulo VII: La llegada de nueva moneda y la reparacion viaria del SIGLO II d.C. Los antoninos; Capitulo VIII: La quiebra del antiguo sistema monetario. Los severos; Capitulo IX: La recesion economica del siglo III d.C. Periodo de anarquia militar, ilirios y galos; Capitulo X: La reforma economica de Diocleciano. El gobierno tetrarquico; Capitulo XI: La politica monetaria de Constantino y sus hijos; Capitulo XII: Las monedas mas devaluadas. Los valentinianos y teodosianos; Capitulo XIII: Conclusiones. ?Como se monetiza un territorio sin moneda propia?; Capitulo XIV: Mapas; Capitulo XV: Corpus de hallazgos: tesoros y depositos; Capitulo XVI: Corpus de hallazgos: moneda perdida; Bibliografia; AppendixReviewsAuthor InformationM. Isabel Vila Franco es doctora en Arqueología desde 2012 por la Universidad de Santiago de Compostela (España). Ha disfrutado de diferentes becas para la catalogación de material arqueológico depositado en instituciones museográficas y además, desde 2003 ha colaborado en varios proyectos de investigación europeos y nacionales en el Instituto de Historia del CSIC (Madrid). Sus principales líneas de investigación, plasmadas en diversas publicaciones, han estado siempre vinculadas con los procesos de monetización y con la circulación de moneda en relación con las vías de comunicación, especialmente en el Noroeste de Hispania. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |