|
![]() |
|||
|
||||
OverviewEl lector se hallará aquí con una obra original, pues mientras en las ""Vidas"" de Jesucristo la columna vertebral del desarrollo está constituida habitualmente por el relato del autor con recurrencias oportunas a los textos sagrados, en el caso presente dicha columna es el texto mismo de los cuatro Evangelios adecuadamente concordados, esto es: armonizados cronológicamente hasta constituir un único Evangelio completo, con todos los hechos y dichos de N.Señor, evitando solamente las repeticiones que se dan en los sinópticos. La tarea del autor se reduce a comentar brevemente los pasos necesarios, dando continuidad al texto con las aclaraciones geográficas, históricas, psicológicas y doctrinarias pertinentes. Otra llamativa novedad la constituye el disponer los textos en modo de diálogo, cuando cabe; y la invitación a que el lector lo acompañe, ""leyendo el evangelio"" imaginativamente, como un personaje más, ""como si estuviera presente el Señor"" (S. Agustín) allí, en la circunstancia misma en que se desarrolla la historia. Porque la intención última del autor - valga la lealtad - es comprometerlo con esa Verdad de la que el Verbo de Dios ha dado testimonio con su Vida (Ev. Juan 18,37). Full Product DetailsAuthor: Juan Enrique BolzanPublisher: Createspace Independent Publishing Platform Imprint: Createspace Independent Publishing Platform Dimensions: Width: 15.20cm , Height: 4.00cm , Length: 22.90cm Weight: 1.034kg ISBN: 9781548438005ISBN 10: 1548438006 Pages: 718 Publication Date: 24 July 2017 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: Available To Order ![]() We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately. Language: Spanish Table of ContentsReviewsAuthor InformationEl Dr. Juan Enrique Bolzán (1926-2017), científico y filósofo a la vez, ingresó a la Carrera de Investigador Científico del CONICET en 1961, llevando a cabo estudios de cinética química. Reingresó a la misma institución en 1973, para dedicarse a la filosofía de la naturaleza. En 1983 alcanzó la categoría máxima de Investigador Superior; presidió en varias oportunidades la Comisión Asesora de Filosofía, y formó parte de la Junta de Calificación de la Carrera del Investigador. Es autor de varios libros (El tiempo de las cosas y el hombre, 1965; Qué es la Filosofía de la Naturaleza, 1967; Le Temps et la mort dans la philosophie contemporaine d'Amerique latine, antología (en pp. 141-166 aparece una selección de El tiempo de las cosas y el hombre), Toulouse 1971; Roberto Grosseteste: Suma de los ocho libros de la Física de Aristóteles, en colab. con Celina Lértora Mendoza, 1971; Continuidad de la materia. Ensayo de interpretación cósmica, 1973; Qué es la Educación, 1984; La ciencia en Aristóteles, 1984; La matemagia del laberinto, en colab. con A. R. Palacios, P. L. Barcia, J. E. Clemente, y E. Anderson, 1997; Física, Química y Filosofía Natural en Aristóteles, 2005) y de más de cien trabajos de una u otra de sus especialidades, publicados en nuestro país (Argentina) y en Alemania, Inglaterra, Méjico, Estados Unidos, España, Italia, Grecia, etc. Recientemente se han publicado cuatro obras póstumas: Fundamentos de una ontología de la naturaleza (2017), Big Bang y Filosofía (2017), Apostillas (2017) y Gropos (2017). Ha sido profesor titular en la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica Argentina (1959-1979); Director del Centro de Investigaciones Filosófico- Naturales (1976-1986); ha dictado cursos de postgrado en las Universidades de La Plata, Córdoba, etc. Su temprana y providencial amistad con Mons. Juan Straubinger -conocido traductor y comentador de la Biblia- lo orientó hacia los estudios bíblicos y teológicos, uno de cuyos frutos es la obra que presentamos. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |