Las poblaciones de la Prehistoria reciente (VIº - IIº milenio a.n.e.) en la Campiña Litoral y Banda Atlántica de Cádiz: Un análisis a través de la Antropología Física y la Arqueología

Author:   Adolfo Moreno Márquez
Publisher:   BAR Publishing
ISBN:  

9781407316185


Pages:   79
Publication Date:   29 September 2017
Format:   Paperback
Availability:   Available To Order   Availability explained
We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately.

Our Price $59.51 Quantity:  
Add to Cart

Share |

Las poblaciones de la Prehistoria reciente (VIº - IIº milenio a.n.e.) en la Campiña Litoral y Banda Atlántica de Cádiz: Un análisis a través de la Antropología Física y la Arqueología


Add your own review!

Overview

Este trabajo de investigación fundamenta su estudio en el interés por conocer las características biológicas de los individuos inhumados en los diferentes tipos de estructuras funerarias y el ritual que estos recibieron, según los datos arqueológicos que proporcionan los diferentes yacimientos con contextos funerarios de la Campiña Litoral y Banda Atlántica de Cádiz durante la Prehistoria reciente. Por tanto, se trata de un estudio donde, por una parte se comparan yacimientos desde el punto de vista arqueológico, centrándonos en las estructuras funerarias y sus ajuares; y por otra, desde una perspectiva bioantropológica se analizan los restos óseos con la finalidad de recoger datos sobre las características de las poblaciones, sus patologías, variantes anatómicas, etc. El resultado final es un análisis integral en el que se relacionan estos datos biológicos con los aspectos culturales propios de su contexto histórico. This research work is based on the importance of knowing the biological characteristics of the individuals buried in various types of funerary structures and the ritual they received, according to the archaeological data that the different deposits have provided in funerary contexts of the Campiña Litoral and Atlantic band of Cadiz during recent prehistory. Therefore, it is a study in which, on the one hand, the deposits are compared from an archaeological point of view, focusing on the funerary structures and their associated grave goods; on the other hand, the skeletal remains have been analysed from a bioanthropological perspective, in order to collect data on the characteristics of the populations, their pathologies, anatomical variants, etc. The end result is an integrated analysis in which these biological data are considered in relation to the cultural data for their historical context.

Full Product Details

Author:   Adolfo Moreno Márquez
Publisher:   BAR Publishing
Imprint:   BAR Publishing
Weight:   0.315kg
ISBN:  

9781407316185


ISBN 10:   1407316184
Pages:   79
Publication Date:   29 September 2017
Audience:   Professional and scholarly ,  Professional & Vocational
Format:   Paperback
Publisher's Status:   Active
Availability:   Available To Order   Availability explained
We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately.
Language:   Spanish

Table of Contents

Lista de figuras e tablas Resumen/Abstract Introducción y objetivos Capítulo 1. Geografía y geología. El medio natural de la Campiña Litoral y Banda Atlántica de Cádiz 1.1. Introducción 1.2. Los primeros estudios en la provincia 1.3. Geomorfología 1.4. Los suelos 1.5. El litoral 1.6. La Campiña 1.7. La Sierra Capítulo 2. Del origen de las sociedades tribales a las sociedades clasistas 2.1. Antecedentes e historiografía de la investigación 2.2. Origen y evolución de las sociedades tribales comunitarias a las clasistas 2.3. El proceso histórico de la Prehistoria reciente del litoral al interior de la provincia de Cádiz Capítulo 3. El mundo funerario de las sociedades de la Prehistoria reciente a través de sus rituales y estructuras de enterramiento 3.1. Estado de la cuestión 3.2. Las primeras sociedades cazadoras-recolectoras 3.3. Las sociedades tribales comunitarias 3.4. Las sociedades clasistas iniciales 3.5. Las sociedades clasistas en el II milenio a.n.e. 3.6. Conclusiones Capítulo 4. Yacimientos de la Prehistoria reciente con restos óseos 4.1. Introducción 4.2. Yacimientos con enterramientos en cueva 4.2.1. Cueva de la Dehesilla (San José del Valle) 4.2.2. Cueva de Alcántara (Jerez de la Frontera) 4.2.3. Paraje de Monte Bajo (Alcalá de los Gazules) 4.2.4. Cueva de Buena Vista (Vejer de la Frontera) 4.2.5. Cerro de las Vasconcillas (Rota) 4.2.6. Necrópolis de los Algarbes (Tarifa) 4.2.7. Torre Melgarejo (Jerez de la Frontera) 4.3. Yacimientos con enterramientos en fosa 4.3.1. El Retamar (Puerto Real) 4.3.2. Campo de Hockey (San Fernando) 4.3.3. El Estanquillo (San Fernando) 4.3.4. Loma del Puerco (Chiclana de la Frontera) 4.3.5. Monte Berrueco (Medina Sidonia) 4.3.6. Cortijo de los Síles - La Carrizosa (Jerez de la Frontera) 4.3.7. C/Castellanos nº 3 y Plaza del Carmen nº4 (Jerez de la Frontera) 4.4. Yacimientos con enterramientos en silo 4.4.1. Las Viñas-Cantarranas (El Puerto de Santa María) 4.4.2. Base Naval de Rota (El Puerto de Santa María) 4.4.3. La Esparragosa (Chiclana de la Frontera) 4.4.4. SET Parralejos (Vejer de la Frontera) 4.4.5. El Trobal (Jerez de la Frontera) 4.4.6. Jardines del Tempul (Jerez de la Frontera) 4.4.7. Alcázar de Jerez de la Frontera (Jerez de la Frontera) 4.4.8. C/ Zarza nº16 (Jerez de la Frontera) 4.4.9. Necrópolis de las Valderas (Arcos de la Frontera) 4.4.10. El Jadramil (Arcos de la Frontera) 4.5. Yacimientos con enterramientos en dolmen 4.5.1. Dolmen de Hidalgo (Sanlúcar de Barrameda) Capítulo 5. Materiales y metodología 5.1. Material óseo estudiado 5.2. Metodología 5.2.1. Metodología para el estudio arqueológico 5.2.2. Metodología para el estudio antropológico 5.2.2.1. Limpieza de los resto 5.2.2.2. Clasificación de los restos y reconstrucción de partes fragmentadas 5.2.2.3. Grado de preservación de los individuos 5.2.2.4. Número mínimo de individuos 5.2.2.5. Determinación del sexo 5.2.2.6. Determinación de la edad 5.2.2.7. Determinación de la talla 5.2.2.8. Estudio antropométrico 5.3. Metodología para el estudio paleopatológico 5.3.1. Descripción de las lesiones que afectan al hueso 5.3.2. Lesiones pseudopatológicas y tafonómicas 5.4. Metodología para el estudio paleoestomatológico 5.5. Marcadores de estrés nutricional 5.6. Marcadores de actividad o marcadores de estrés ocupacional 5.7. Estudio paleodemográfico Capítulo 6. Resultados antropológicos 6.1. Sinopsis de resultados antropológicos 6.2. Variabilidad de talla 6.3. Alteraciones de la salud 6.3.1. Entesopatías 6.3.2. Artropatías 6.3.2.1. Artrosis temporomandibular 6.3.3. Patología traumática 6.3.3.1. Extremidades superiores 6.3.4. Paleopatología dental 6.3.4.1. Desgaste 6.3.4.2. Patología infecciosa 6.3.4.2.1. Sarro 6.3.4.2.2. Caries 6.3.4.2.3. Pérdidas ante mortem 6.3.4.2.4. Abscesos 6.3.4.2.5. Enfermedad periodontal 6.3.4.2.6. Hipoplasia del esmalte 6.4. Marcas tafonómicas 6.5. Anotaciones finales Capítulo 7. Osteoarqueología y ritual de enterramiento 7.1. Enterramientos en cueva 7.1.1. Enterramientos en cueva natural 7.1.2. Enterramientos en cueva artificial 7.2. Enterramientos en fosa 7.3. Enterramientos en silo 7.4. Enterramientos en estructura megalítica 7.5. La presencia de animales en contextos funerarios en la Campiña Litoral y Banda Atlántica de Cádiz Capítulo 8. Conclusiones y valoraciones finales Bibliografía

Reviews

'An exhaustive analysis of all available data.' Prof. Antonio Faustino Carvalho, University of Algarve 'This book is important for advancing our understanding of the populations that inhabited the south of Spain in Recent Prehistory. It is a great contribution.' Peer reviewer


'An exhaustive analysis of all available data.' Prof. Antonio Faustino Carvalho, University of Algarve 'This book is important for advancing our understanding of the populations that inhabited the south of Spain in Recent Prehistory. It is a great contribution.' Peer reviewer


'An exhaustive analysis of all available data.'  Prof. António Faustino Carvalho, University of Algarve 'This book is important for advancing our understanding of the populations that inhabited the south of Spain in Recent Prehistory. It is a great contribution.'  Peer reviewer  


Author Information

Doctor en Historia y Arqueología Marítimas por la Universidad de Cádiz (2017) Adolfo Moreno-Márquez se ha especializado en estudios bioantropológicos de poblaciones prehistoricas. With a PhD in Maritime History and Archaeology at the University of Cadiz (2017), Adolfo Moreno-Márquez specializes in bioanthropological studies of prehistoric populations.

Tab Content 6

Author Website:  

Customer Reviews

Recent Reviews

No review item found!

Add your own review!

Countries Available

All regions
Latest Reading Guide

MRG2025CC

 

Shopping Cart
Your cart is empty
Shopping cart
Mailing List