|
|
|||
|
||||
OverviewSe analizan en esta obra formas de ""insolencia"" o reivindicación femenina en la cultura hispana desde distintos enfoques, examinando temas como la identidad, el silenciamiento, la memoria histórica, la desactivación de estereotipos y la violencia de género. Se estudian voces femeninas del Siglo de Oro español, como las intelectuales religiosas sor María de Jesús de Ágreda y sor Marcela de San Félix, la prensa de mujeres de ambos lados del Atlántico durante las primeras décadas del siglo XIX y, dentro del siglo XX, obras y autoras que se sitúan en la II República y la época de Franco: Mercedes Ballesteros, Josefina de la Torre, Carmen de Icaza, Mercedes Formica y Josefina Rodríguez Aldecoa. También, se dedican capítulos a la obra de escritoras nacidas entre los años 40-60, como Amelia Díaz Benlliure, Mar Busquets-Mataix, Albis Torres, Ana Sofía Pérez-Bustamante y Daisy Zamora. Se incluyen, además, artistas y formas expresivas recientes: la rapera y activista guatemalteca Rebeca Lane, humoristas españolas que usan el tabú como elemento subversivo, escritoras chicanas que analizan el racismo en sus diferentes formas, y creadoras de fotolibros con sus representaciones del cuerpo femenino. Full Product DetailsAuthor: Teresa Fernández-Ulloa , Miguel Soler GalloPublisher: Peter Lang AG Imprint: Peter Lang AG Edition: New edition Weight: 0.585kg ISBN: 9783631832752ISBN 10: 3631832753 Pages: 402 Publication Date: 12 May 2021 Audience: General/trade , General Format: Hardback Publisher's Status: Active Availability: In Print This item will be ordered in for you from one of our suppliers. Upon receipt, we will promptly dispatch it out to you. For in store availability, please contact us. Language: Spanish Table of ContentsReviewsAuthor InformationTeresa Fernández Ulloa es doctora en Filología Hispánica (lengua y lingüística) por la Universidad de Deusto, Bilbao. Es catedrática en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la California State University, Bakersfield. Sus áreas de especialización e investigación son la sociolingüística, el análisis del discurso (sobre todo, el político y el de mujeres creadoras) y la enseñanza del español. Miguel Soler Gallo es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Sus principales líneas de investigación son el análisis del discurso político-ideológico en España durante la II República y el franquismo, el discurso romántico como vehículo de adoctrinamiento, las relaciones entre mujer, poder y escritura, y la literatura escrita por mujeres, especialmente desde el siglo XIX en adelante. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |
||||