|
![]() |
|||
|
||||
OverviewFederico Nietzsche se percató de la crisis de la cultura del mundo europeo en el que le tocó vivir. Nadie como él se dedicó a una reflexión hasta las últimas consecuencias de la crisis de principios sobrevenida al mundo occidental, crisis que según Nietzsche ocurrida a causa de una supuesta contaminación cristiana de las mentes de los creyentes y en especial de los intelectuales, engañados todos, en mayor o menor medida, por la mentalidad teológica y sacerdotal (cfr AC. Afs. 47 a 51. ps. 88 a 89). Con esta situación por delante, no se detuvo ante nada. Analizó, como bien dice él mismo, todos los rincones del alma moderna, dando su diagnóstico y la cura que era posible desde su perspectiva. El cristianismo ya va en declive después de que inexplicablemente, el hombre europeo, en contra de su naturaleza democrático liberal, lo adoptó para que floreciera el despotismo y se debilitara por 1850 años la libertad humana. Lo que Nietzsche denomina la muerte de Dios (su ateísmo existencial) no es sino el nombre de esa crisis y de la transformación profunda que la acompaña. Estos supuestos de fondo de la gran obra literaria y filosófica de Nietzsche van a guiar los propósitos generales de nuestra aproximación a sus textos, cuyo análisis e interpretación vamos a emprender a partir de los objetivos siguientes, que actuarán al tiempo como hilo conductor de toda la investigación. Full Product DetailsAuthor: Néstor Juan Gómez BerettaPublisher: Independently Published Imprint: Independently Published Dimensions: Width: 17.80cm , Height: 4.00cm , Length: 25.40cm Weight: 1.361kg ISBN: 9798324639273Pages: 800 Publication Date: 07 May 2024 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: In Print ![]() This item will be ordered in for you from one of our suppliers. Upon receipt, we will promptly dispatch it out to you. For in store availability, please contact us. Table of ContentsReviewsAuthor InformationTab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |