|
![]() |
|||
|
||||
OverviewHasta la llegada al poder del teniente coronel (retirado) Hugo Ch�vez por v�a del voto popular en febrero de 1999, tras fracasar en un cruento intento de golpe de Estado Militar para derrocar al presidente Carlos Andr�s P�rez el 4 de febrero de 1992, Venezuela hab�a sido un pa�s receptor de migrantes procedentes de Europa y Am�rica Latina. Pero a partir de esa nefasta fecha, que hizo retroceder a la Rep�blica a etapas ya superadas de su historia en materia econ�mica, calidad de vida, habitacional, cultural, social, servicios de salud, educativos, electrificaci�n, telefon�a, agua potable, gas, gasolina, y di�sel; infraestructura vial, agroindustria, comercio, seguridad p�blica, militar, respeto a la propiedad privada, mantenimiento de edificaciones p�blicas, transporte a�reo, mar�timo, terrestre, fluvial, lacustre y subterr�neo, servicios penitenciarios, derechos humanos, etc., por primera vez los venezolanos, que antes de la implantaci�n del socialismo del siglo XXI, viajaban al exterior como turistas, para tratarse en los establecimientos hospitalarios de alto nivel cient�fico, los pudientes, claro est�, o bien a estudiar pregrados o posgrados en universidades prestigiosas de Europa o de Estados Unidos, ante la debacle socio-econ�mica inducida por el r�gimen a los fines de pauperizar a la poblaci�n y facilitar el control colectivo mediante d�divas y bolsas de comidas, que seg�n los expertos m�dicos, no cubren ni el 10% de las necesidades nutricionales de quienes las reciben. Todas esas calamidades han convertido a millones de venezolanos en emigrantes, luego de caminar millares de kil�metros, exponi�ndose a diversos peligros, que van desde la trata de personas, abusos y arbitrariedades de las autoridades, robos, violaciones, a la muerte cruzando caudalosos r�os, cruzando la regi�n del Dari�n o por parte de criminales e inclusive funcionarios, etc. Full Product DetailsAuthor: Rodulfo Gonzalez , Valeria Magallanes , Juan RodulfoPublisher: Aussie Trading LLC Imprint: Aussie Trading LLC Dimensions: Width: 15.20cm , Height: 1.10cm , Length: 22.90cm Weight: 0.290kg ISBN: 9798330250714Pages: 214 Publication Date: 23 June 2024 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: Available To Order ![]() We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately. Table of ContentsReviewsAuthor InformationEladio Rodulfo Gonz�lez, quien firma su obra en prosa o en verso con los dos apellidos, naci� en el caser�o Marabal, convertido despu�s en parroquia hom�nima del Municipio Mari�o, Estado Sucre, Venezuela, del matrimonio constituido por Guzm�n Rodulfo y Nicomedes Gonz�lez, quien falleci� cuando �ste era un ni�o de corta edad y a la cual no conoci� ni en retrato. Fue criado por la segunda esposa de su padre, Martina Salazar. Su nacimiento se produjo el 18 de febrero de 1935. Es licenciado en Periodismo de la Universidad Central de Venezuela, trabajador social, poeta e investigador cultural. Con su esposa, Briceida Moya, procre� a Gabriela Lucila, Juan Ram�n, Gustavo Adolfo y Katiuska Alfonsina, llamados as� en honor a los poetas Gabriela Mistral, Juan Ram�n Jim�nez, Gustado Adolfo B�cquer y Alfonsina Storni. En los primeros a�os de su vida fue dependiente en la bodega del padre, obrero petrolero de la empresa Creole Petroleum Corporation en Lagunillas, Estado Zulia, localidad donde inici� el bachillerato en el Colegio Santa Rosa de Lima, que continu� en los liceos Alc�zar y Juan Vicente Gonz�lez y la Escuela Nacional de Trabajo Social, ambas instituciones situadas en Caracas. Tambi�n fue co-fundador de la Divisi�n de Menores del extinto Cuerpo T�cnico de Polic�a Judicial y de la Seccional Nueva Esparta del Colegio Nacional de Periodistas, donde integr� el directorio en varias secretar�as y adem�s presidi� el Instituto de Previsi�n Social del Periodista. En la extinta Escuela de Periodismo de la Universidad Central de Venezuela, transformada en Escuela de Comunicaci�n Social despu�s, el 9 de octubre de 1969 obtuvo el t�tulo de licenciado en Periodismo. M�s tarde realiz� un posgrado en Administraci�n P�blica, menci�n Organizaci�n y M�todos, y un curso de Investigaci�n de Investigaci�n Cultural. Asimismo, hizo cursos policiales en Washington, D.C. y en Fort Bragg, Carolina del Norte. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |