|
![]() |
|||
|
||||
Overview?Los universales son cosas, conceptos o nombres? Esta pregunta parece natural. La cuestion de los universales es otra manera de decir las cosas, los conceptos y las palabras. Sin embargo, no hay alli nada natural . Lo que comprueba el historiador de la filosofia en cuanto deja los problemas eternos para ir al detalle de los corpus filosoficos y a la gesta de las tradiciones interpretativas, es que la estructura problematica impuesta a los universales por la triple alianza del realismo, del conceptualismo y del nominalismo es aquella que la escolastica de la antiguedad tardia, en particular la neoplatonica de los siglos V y VI, impuso primeramente como grilla de lectura de las Categorias de Aristoteles. Antes de que los medievales se pregunten si los universales eran cosas, conceptos o palabras, los neoplatonicos se preguntaron si las categorias de Aristoteles eran seres, noemas o sonidos vocales. La pregunta que se plantea es entonces saber como, por que razones y por cual iniciativa, esa grilla paso de las categorias a los universales. ?Pero, con ello, de donde viene el problema que no solamente ha suscitado diez siglos de discusiones, sino que tambien ha permitido la eclosion de las tesis filosoficas fuertes y coherentes denominadas nominalismo y realismo ? Quizas por el hecho de que la cuestion de los universales recubre un conjunto de preguntas que, dentro del movimiento complejo de la exegesis del conjunto del corpus aristotelico, han cristalizado alrededor del Isagoge de Porfirio sin estar todas enunciadas por el Isagoge. De tal manera, habria que decir que el Arbol de Porfirio esconde un bosque. Esta es la tesis que defendemos aqui. Alain de Libera nacio en 1948. Luego de doctorarse en filosofia ha sido profesor y director de estudios de la Ecole Practique des Hautes Etudes y ha ejercido la docencia universitaria tambien en la Universite de Geneve y en el College de France, especializandose en la historia de la filosofia y la teologia en el Occidente medieval. Entre sus obras cabe mencionar Averroes et l'averroisme (1991), Penser au Moyen Age (1991), La Philosophie medievale (1993), La Mystique rhenane (1994), L'art des generalites (1999), Naissance du sujet (2007), La quete de l'identite (2008), y La double revolution: l'acte de penser (2014). EDITORIAL PROMETEO ARGENTINA. Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: *Un problema saturado *Del neoplatonismo griego al peripatetismo arabe *La alta Edad Media y la querella de los universales *La escolastica arabe *La escolastica latina del siglo XIII *La revolucion del siglo XIV *Conclusion *Nota complementaria *Bibliografia *Glosario Con este libro usted podra conocer a fondo la cuestion de los universales , la cual recubre un conjunto de preguntas que, dentro del movimiento complejo de la exegesis del conjunto del corpus aristotelico, han cristalizado alrededor del Isagoge de Porfirio sin estar todas enunciadas por el Isagoge. !Compre ya este libro y comience a conocer en profundidad la cuestion de los universales , la cual recubre un conjunto de preguntas que, dentro del movimiento complejo de la exegesis del conjunto del corpus aristotelico, han cristalizado alrededor del Isagoge de Porfirio sin estar todas enunciadas por el Isagoge! Tags: filosofia, neoplatonismo griego, ecolastica arabe, ecolastica latina, revolucion del siglo XIV, Categorias de Aristoteles, Isagoge de Porfirio. Full Product DetailsAuthor: Marite Miccio , Raul Lavalle , Alain de LiberaPublisher: Independently Published Imprint: Independently Published Dimensions: Width: 17.80cm , Height: 2.60cm , Length: 25.40cm Weight: 0.889kg ISBN: 9798464465893Pages: 518 Publication Date: 25 August 2021 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: Available To Order ![]() We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately. Language: Spanish Table of ContentsReviewsAuthor InformationTab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |