La casa que falta: Catálogo discursivo de Enrique Lihn, 1980-1988

Author:   Gladys M Varona-Lacey ,  Roberto Brodsky
Publisher:   Peter Lang Publishing Inc
Edition:   New edition
Volume:   37
ISBN:  

9781433171420


Pages:   230
Publication Date:   08 December 2020
Format:   Hardback
Availability:   Available To Order   Availability explained
We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately.

Our Price $261.23 Quantity:  
Add to Cart

Share |

La casa que falta: Catálogo discursivo de Enrique Lihn, 1980-1988


Add your own review!

Overview

Full Product Details

Author:   Gladys M Varona-Lacey ,  Roberto Brodsky
Publisher:   Peter Lang Publishing Inc
Imprint:   Peter Lang Publishing Inc
Edition:   New edition
Volume:   37
Weight:   0.522kg
ISBN:  

9781433171420


ISBN 10:   1433171422
Pages:   230
Publication Date:   08 December 2020
Audience:   General/trade ,  General
Format:   Hardback
Publisher's Status:   Active
Availability:   Available To Order   Availability explained
We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately.
Language:   Spanish

Table of Contents

Reviews

""A la admirable facultad verbal que caracterizó desde muy temprano la poesía de Enrique Lihn, y que su desplegada producción posterior en todos los géneros no hizo sino corroborar, responde desde este libro la facultad crítica y expresiva del notable escritor y estudioso que es Roberto Brodsky. El título del libro de Brodsky, a primera vista algo enigmático, revela su plenitud de sentido cuando se completa el riguroso y sugerente recorrido que el autor realiza por la obra llevada a cabo por Enrique Lihn en Chile entre 1978 y 1988, año de su muerte, para fundamentar su conclusión de que esa incesante y versátil tarea cumplida por el gran poeta en una sombría época de desintegración social, se revela en su totalidad como la acción del LEGISLADOR ANÓMICO de la escena cultural, es decir, como el ductor y guía ejemplar más influyente en su momento. El lector concluye así que esa conducta propuso definitivamente un ejemplo cuya influencia permanece y no cesará. Lo que representó Enrique Lihn en esos años es analizado por Roberto Brodsky con un consumado dominio teórico, que conjuga felizmente la recurrencia a una vasta bibliografía analítica con una admirable capacidad expositiva, que la hace accesible para todos sus lectores. Sus formulaciones críticas y las verificaciones textuales y contextuales que le confieren a su investigación tan pleno sentido constituyen, pues, la lección ejemplar de lectura que es este libro.""-Pedro Lastra, poeta, ensayista, Profesor Emérito en SUNY Stony Brook, y Miembro de la Academia Chilena de la Lengua


"""A la admirable facultad verbal que caracteriz� desde muy temprano la poes�a de Enrique Lihn, y que su desplegada producci�n posterior en todos los g�neros no hizo sino corroborar, responde desde este libro la facultad cr�tica y expresiva del notable escritor y estudioso que es Roberto Brodsky. El t�tulo del libro de Brodsky, a primera vista algo enigm�tico, revela su plenitud de sentido cuando se completa el riguroso y sugerente recorrido que el autor realiza por la obra llevada a cabo por Enrique Lihn en Chile entre 1978 y 1988, a�o de su muerte, para fundamentar su conclusi�n de que esa incesante y vers�til tarea cumplida por el gran poeta en una sombr�a �poca de desintegraci�n social, se revela en su totalidad como la acci�n del LEGISLADOR AN�MICO de la escena cultural, es decir, como el ductor y gu�a ejemplar m�s influyente en su momento. El lector concluye as� que esa conducta propuso definitivamente un ejemplo cuya influencia permanece y no cesar�. Lo que represent� Enrique Lihn en esos a�os es analizado por Roberto Brodsky con un consumado dominio te�rico, que conjuga felizmente la recurrencia a una vasta bibliograf�a anal�tica con una admirable capacidad expositiva, que la hace accesible para todos sus lectores. Sus formulaciones cr�ticas y las verificaciones textuales y contextuales que le confieren a su investigaci�n tan pleno sentido constituyen, pues, la lecci�n ejemplar de lectura que es este libro.""-Pedro Lastra, poeta, ensayista, Profesor Em�rito en SUNY Stony Brook, y Miembro de la Academia Chilena de la Lengua"


A la admirable facultad verbal que caracterizo desde muy temprano la poesia de Enrique Lihn, y que su desplegada produccion posterior en todos los generos no hizo sino corroborar, responde desde este libro la facultad critica y expresiva del notable escritor y estudioso que es Roberto Brodsky. El titulo del libro de Brodsky, a primera vista algo enigmatico, revela su plenitud de sentido cuando se completa el riguroso y sugerente recorrido que el autor realiza por la obra llevada a cabo por Enrique Lihn en Chile entre 1978 y 1988, ano de su muerte, para fundamentar su conclusion de que esa incesante y versatil tarea cumplida por el gran poeta en una sombria epoca de desintegracion social, se revela en su totalidad como la accion del LEGISLADOR ANOMICO de la escena cultural, es decir, como el ductor y guia ejemplar mas influyente en su momento. El lector concluye asi que esa conducta propuso definitivamente un ejemplo cuya influencia permanece y no cesara. Lo que represento Enrique Lihn en esos anos es analizado por Roberto Brodsky con un consumado dominio teorico, que conjuga felizmente la recurrencia a una vasta bibliografia analitica con una admirable capacidad expositiva, que la hace accesible para todos sus lectores. Sus formulaciones criticas y las verificaciones textuales y contextuales que le confieren a su investigacion tan pleno sentido constituyen, pues, la leccion ejemplar de lectura que es este libro. En la ya extensa y meritoria bibliografia dedicada a Enrique Lihn en el pais y en el extranjero no son infrecuentes los aciertos merecedores de celebracion y aprecio: Roberto Brodsky se hace cargo de esas valoraciones, que pondera con rigor y exactitud, pero tal legado es notoriamente enriquecido por cuanto nos trae de novedoso o inadvertido su lucida aproximacion, que invita a releer a Enrique Lihn desde otras perspectivas y en un orden de relaciones aun mas productivo. Pienso que son obras como esta las que procuran a su lector un modelo de analisis digno de seguir. --Pedro Lastra


"""A la admirable facultad verbal que caracterizó desde muy temprano la poesía de Enrique Lihn, y que su desplegada producción posterior en todos los géneros no hizo sino corroborar, responde desde este libro la facultad crítica y expresiva del notable escritor y estudioso que es Roberto Brodsky. El título del libro de Brodsky, a primera vista algo enigmático, revela su plenitud de sentido cuando se completa el riguroso y sugerente recorrido que el autor realiza por la obra llevada a cabo por Enrique Lihn en Chile entre 1978 y 1988, año de su muerte, para fundamentar su conclusión de que esa incesante y versátil tarea cumplida por el gran poeta en una sombría época de desintegración social, se revela en su totalidad como la acción del LEGISLADOR ANÓMICO de la escena cultural, es decir, como el ductor y guía ejemplar más influyente en su momento. El lector concluye así que esa conducta propuso definitivamente un ejemplo cuya influencia permanece y no cesará. Lo que representó Enrique Lihn en esos años es analizado por Roberto Brodsky con un consumado dominio teórico, que conjuga felizmente la recurrencia a una vasta bibliografía analítica con una admirable capacidad expositiva, que la hace accesible para todos sus lectores. Sus formulaciones críticas y las verificaciones textuales y contextuales que le confieren a su investigación tan pleno sentido constituyen, pues, la lección ejemplar de lectura que es este libro.""--Pedro Lastra, poeta, ensayista, Profesor Emérito en SUNY Stony Brook, y Miembro de la Academia Chilena de la Lengua"


Author Information

Roberto Brodsky es escritor y profesor universitario. Autor de seis novelas, entre ellas la trilogía auto-ficcional compuesta por Bosque quemado (2008), Veneno (2012) y Casa chilena (2015). Doctor en Literatura por la U. Católica de Chile, fue profesor adjunto en el Centro de Estudios Latinoamericanos de Georgetown entre 2008 y 2019. Coguionista de los filmes Machuca (A. Wood, 2004) y Mi vida con Carlos (G. Berger, 2008), su libro más reciente es la colección de ensayos Adiós a Bolaño (Rialta, 2019). Vive y trabaja en Nueva York.

Tab Content 6

Author Website:  

Customer Reviews

Recent Reviews

No review item found!

Add your own review!

Countries Available

All regions
Latest Reading Guide

MRG2025CC

 

Shopping Cart
Your cart is empty
Shopping cart
Mailing List