|
![]() |
|||
|
||||
OverviewLa Gramática de Antonio de Nebrija apareció en los albores de la gran expansión del imperio español y dio entidad a la lengua de la Conquista del Nuevo mundo. Asimismo, la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos de Andrés Bello (1781-1865) sentó las leyes del castellano en América. Así se convirtió en un elemento de identidad que, en pleno siglo XIX, marcó distancias con la lengua hablada en la Península Ibérica. Lo primero que a cualquier lector le puede llamar la atención es la restricción voluntaria del público de este libro. Afirmada en la misma declaración del título: destinada al uso de los americanos. El autor la proclama y justifica también después en el prólogo: No tengo pretensión de escribir para los castellanos. Mis lecciones se dirigen a mis hermanos, los habitantes de Hispanoamérica. Juzgo importante la conservación de la lengua de nuestros padres en su posible pureza, como un medio providencial de comunicación y un vínculo de fraternidad entre las varias naciones de origen español derramadas sobre los dos continentes. ¿Qué pudo mover a Bello esta limitación voluntaria de los lectores de este libro? Las respuestas de los estudiosos de la lengua han sido variadas: El autor, modesto sobre manera, la consagró a sus hermanos de Hispanoamérica. José Cuervo Por impulso de modestia y más probablemente consejo de cautela. Niceto Alcalá-Zamora El recelo de una repulsa de los gramáticos peninsulares. Amado Alonso Pura ironía; una bien meditada ironía. Ramón Trujillo Si profundizamos en la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos advertimos que sus destinatarios fueron sin distinciones y desde el principio todos los hispanohablantes. Así lo atestiguan muchas de las advertencias, recomendaciones y reprobaciones de uso dispersas por toda la obra. Full Product DetailsAuthor: Andrés BelloPublisher: Linkgua Ediciones Imprint: Linkgua Ediciones Volume: 64 Dimensions: Width: 14.80cm , Height: 2.70cm , Length: 21.00cm Weight: 0.621kg ISBN: 9788496428829ISBN 10: 8496428826 Pages: 438 Publication Date: 01 January 2024 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: In Print ![]() This item will be ordered in for you from one of our suppliers. Upon receipt, we will promptly dispatch it out to you. For in store availability, please contact us. Language: Spanish Table of ContentsReviewsAuthor InformationAndres Bello (1781-1865). Venezuela. Nacio en Caracas, Venezuela, el 29 de noviembre de 1781. Era hijo de Bartolome Bello y Ana Antonia Lopez. Ingreso en el Seminario de Santa Rosa de Caracas en 1796 y termino sus estudios en 1800, con el titulo de bachiller en artes. Estos estudios le dieron un excelente dominio del latin y del castellano y despertaron su interes por la filosofia, la ciencia y las letras. Aprendio, ademas, ingles y frances. Por ese tiempo inicio tambien sus trabajos de investigacion linguistica y filologica y termino la primera version de su Analisis ideologico de los tiempos de la conjugacion castellana, publicado en 1841 en Valparaiso. En 1802 fue nombrado oficial segundo de la gobernacion de Venezuela, alcanzando el puesto de oficial mayor en 1810. En junio de ese ano participo en una mision enviada ante el gobierno britanico, integrada tambien por Bolivar y Luis Lopez Mendez. Entre 1812 y 1822 trabajo en Londres transcribiendo los manuscritos de Jeremy Bentham, y ofreciendo clases de frances y espanol. Tambien fue institutor de los hijos de William Richard Hamilton, subsecretario britanico de Relaciones Exteriores. En mayo de 1814, se caso con Mary Ann Boyland, de veinte anos, quien le dio tres hijos y murio el 9 de mayo de 1821. Bello se caso entonces con Elizabeth Antonia Dunn, tambien de veinte anos y tuvo con ella doce hijos. En 1829 Bello se establecio con su familia en Chile y ese mismo ano fue nombrado oficial mayor del Ministerio de Hacienda. No ejercio en ese ministerio, sino en el de Relaciones Exteriores. En 1837 fue elegido senador de la Republica de Chile, ocupando ese cargo hasta 1864. Fue, ademas, rector de la Universidad de Chile, puesto que ocupo hasta su muerte el 15 de octubre de 1865. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |