|
![]() |
|||
|
||||
OverviewDe Emilia Pardo Bazán a Carmen Martín Gaite, de María Lejárraga a Elena Fortún y Carmen Laforet, la conmovedora historia de unas mujeres que encontraron en la escritura y la amistad la fuerza para creer en ellas mismas «Carmen G. de la Cueva y Ana Jarén han tejido una genealogía deslumbrante. Culta y apasionada, rebosa emoción y pura belleza». -Cristina Oñoro Hubo un momento en España en el que todo parecía posible para las mujeres: estudiar, salir de sus casas, tejer hilos de amistad y plantar una pequeña semilla que, a pesar de la guerra y de la posguerra, germinó en poemas, libros y cartas. Una historia que transcurrió en entornos como la Residencia de Señoritas o el Lyceum Club Femenino, que seguiría a menudo en el exilio, y que entrelaza las vidas de creadoras como Emilia Pardo Bazán, Carmen Baroja, María Lejárraga, María de Maeztu, Victoria Kent, Elena Fortún, Marisol Dorao, Carmen Laforet o Carmen Martín Gaite. Carmen G. de la Cueva ha rastreado las huellas de quienes, mucho antes que ella, encontraron en la voz y el amor de otras el impulso necesario para creer en ellas mismas. Por su parte, Ana Jarén ha creado la atmósfera perfecta para un hermoso relato de sororidad y creación. ENGLISH DESCRIPTION From Emilia Pardo Bazán to Carmen Martín Gaite, from María Lejárraga to Elena Fortún and Carmen Laforet, the moving story of women who found in writing and friendship the strength to believe in themselves. “Carmen G. de la Cueva and Ana Jarén have woven a dazzling genealogy. Cultured and passionate, this story is filled with emotion and sheer beauty.” -Cristina Oñoro There was a time in Spain when everything seemed possible for women: study, leave their homes, weave threads of friendship, and plant a small seed that, despite the war and the postwar period, germinated in poems, books, and letters. A story that took place in environments such as the Residencia de Señoritas or the Lyceum Club Femenino, which would continue in exile, and which intertwines the lives of female creators such as Emilia Pardo Bazán, Carmen Baroja, María Lejárraga, María de Maeztu, Victoria Kent, Elena Fortún, Marisol Dorao, Carmen Laforet and Carmen Martín Gaite. Carmen G. de la Cueva has traced the steps of those who, long before her, found in the voice and love of other women the necessary drive to believe in themselves. For her part, Ana Jarén has created the perfect atmosphere for a beautiful story of sorority and creation. Full Product DetailsAuthor: CARMEN G. DE LA CUEVAPublisher: Penguin Random House Grupo Editorial Imprint: Lumen Dimensions: Width: 17.90cm , Height: 2.20cm , Length: 24.70cm Weight: 0.737kg ISBN: 9788426424761ISBN 10: 8426424767 Pages: 232 Publication Date: 11 July 2023 Audience: General/trade , General Format: Hardback Publisher's Status: Active Availability: In Print ![]() This item will be ordered in for you from one of our suppliers. Upon receipt, we will promptly dispatch it out to you. For in store availability, please contact us. Language: Spanish Table of ContentsReviewsLa critica ha dicho: Una emotiva narracion que hila las vidas cotidianas de algunas grandes desconocidas de nuestra literatura . -Cesar Suarez, Telva Un relato fuertemente intimista [...] con un estilo de acusada simplicidad . -Pablo-Ignacio de Dalmases, Catalunya Press Carmen G. de la Cueva ha asumido el riesgo al contar sus miedos, sus complejos y al dibujarse a si misma como una persona con aristas y contradicciones . -Elvira Lindo (sobre Mama, quiero ser feminista) En Jaren ve la luz lo delicioso de lo cercano. Lo hermoso de la vida sin artificios. Ay, pero ?como no ibamos a querer todos -todas- convertirnos en una de sus ilustraciones? . -Conde Nast Traveler Las escenas costumbristas que pinta Ana Jaren [...] son un refugio para tiempos inciertos. Un momento de relax en un mundo que ya nunca se relaja. Un rato de improductividad en plena sociedad del rendimiento. Un instante de silencio en vidas, fisicas y digitales, ahogadas en el ruido . -Vogue La crítica ha dicho: «Una emotiva narración que hila las vidas cotidianas de algunas grandes desconocidas de nuestra literatura». -César Suárez, Telva «Un relato fuertemente intimista [...] con un estilo de acusada simplicidad». -Pablo-Ignacio de Dalmases, Catalunya Press «Carmen G. de la Cueva ha asumido el riesgo al contar sus miedos, sus complejos y al dibujarse a sí misma como una persona con aristas y contradicciones». -Elvira Lindo (sobre Mamá, quiero ser feminista) «En Jarén ve la luz lo delicioso de lo cercano. Lo hermoso de la vida sin artificios. Ay, pero ¿cómo no íbamos a querer todos —todas— convertirnos en una de sus ilustraciones?». -Condé Nast Traveler «Las escenas costumbristas que pinta Ana Jarén [...] son un refugio para tiempos inciertos. Un momento de relax en un mundo que ya nunca se relaja. Un rato de improductividad en plena sociedad del rendimiento. Un instante de silencio en vidas, físicas y digitales, ahogadas en el ruido». -Vogue Author InformationCarmen G. de la Cueva (Alcalá del Río, Sevilla, 1986) es escritora y editora. Ha vivido en Alemania, México, República Checa y Reino Unido. De 2014 a 2019 dirigió La tribu, una comunidad virtual dedicada a la difusión de la literatura feminista. Junto con la ilustradora Malota, ha publicado Mamá, quiero ser feminista y Un paseo por la vida de Simone de Beauvoir (Lumen, 2016 y 2018), y junto con María Folguera editó Tranquilas. Historias para ir solas por la noche (Lumen, 2019). Escritoras (Lumen, 2023) es su última obra. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |