|
![]() |
|||
|
||||
OverviewEl incremento de casos en las consultas veterinarias con pruebas o evidencias compatibles o, al menos, sospechosas de actos de violencia contra animales requieren que el facultativo esté formado también en esta área de especialización, desarrollando a lo largo de su actividad profesional sus conocimientos y su formación científica en el ámbito de la patología clínica forense veterinaria. La creación de procedimientos y protocolos básicos de identificación del maltrato animal en las consultas clínicas de los facultativos resulta imprescindible. Estos modelos deben ser eficaces, permitiendo la identificación y la valoración pericial o forense de estas situaciones que comprometen significativamente la salud de los animales. Estos procedimientos deben desarrollarse fundamentándose en trabajos rigurosos que se desarrollen a partir de la recopilación de todas las pruebas, mediante la realización de registros clínicos protocolizados y modelos de comunicación útiles en la evaluación de los comportamientos de maltrato animal, que puedan ser utilizados eficazmente en los juzgados, donde las cuestiones que se plantean presentan unas particularidades específicas, difieren de las preguntas que tienen lugar en los casos clínicos rutinarios frente a las cuales el veterinario debe estar adecuadamente formado. El establecimiento de técnicas de estudio y análisis forenses básicos de los posibles casos de maltrato animal, junto con la elaboración de los informes escritos donde se recojan todas las pruebas y evidencias, constituyen otro de los motivos de esta publicación. Los protocolos deben destacar por su rigor y precisión científica, pero al mismo tiempo deben dotarse de una importante capacidad de comunicación entre profesionales de distintas áreas, muchas de ellas alejadas del ámbito sanitario. Estos informes deben cumplir convenientemente su función por lo que deben ser eficaces, al mismo tiempo que sencillos y útiles, lo que facilita que se puedan incorporar eficazmente al ejercicio clínico cotidiano de los veterinarios, contribuyendo a guiarles en sus actuaciones profesionales, no solo en el reconocimiento de las lesiones no accidentales propias del maltrato animal, sino también de la recopilación y registro de las pruebas y evidencias para su comunicación subsiguiente. Aunque es un libro con una importante base científica en su desarrollo y dirigido a los profesionales de la sanidad veterinaria, consideramos que puede ser objeto de atención y consulta de otros grupos profesionales implicados en la lucha contra el maltrato animal, incluso, creemos que puede ser útil para el público en general por sus bases y fundamentos, contribuyendo a sensibilizar a todos los lectores en materia de maltrato animal, así como a considerar el maltrato animal como una parte de la expresión de un fenómeno más complejo representado por el maltrato en el sentido global del término. A partir de estos principios, podríamos indicar que la actuación frente al maltrato animal encajaría perfectamente dentro del concepto de la iniciativa global One Health como ejemplo o modelo de actuación y colaboración interdisciplinaria en materia de sanidad, tanto humana como animal, incluso, medio ambiental. Full Product DetailsAuthor: Alfredo Fernández-ÁlvarezPublisher: Amazing Books S.L. Imprint: Amazing Books S.L. Dimensions: Width: 17.00cm , Height: 1.30cm , Length: 24.40cm Weight: 0.386kg ISBN: 9788417403430ISBN 10: 8417403434 Pages: 238 Publication Date: 24 September 2019 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: Temporarily unavailable ![]() The supplier advises that this item is temporarily unavailable. It will be ordered for you and placed on backorder. Once it does come back in stock, we will ship it out to you. Language: Spanish Table of ContentsReviewsEl incremento de casos en las consultas veterinarias con pruebas o evidencias compatibles o, al menos, sospechosas de actos de violencia contra animales requieren que el facultativo este formado tambien en esta area de especializacion, desarrollando a lo largo de su actividad profesional sus conocimientos y su formacion cientifica en el ambito de la patologia clinica forense veterinaria. La creacion de procedimientos y protocolos basicos de identificacion del maltrato animal en las consultas clinicas de los facultativos resulta imprescindible. Estos modelos deben ser eficaces, permitiendo la identificacion y la valoracion pericial o forense de estas situaciones que comprometen significativamente la salud de los animales. Estos procedimientos deben desarrollarse fundamentandose en trabajos rigurosos que se desarrollen a partir de la recopilacion de todas las pruebas, mediante la realizacion de registros clinicos protocolizados y modelos de comunicacion utiles en la evaluacion de los comportamientos de maltrato animal, que puedan ser utilizados eficazmente en los juzgados, donde las cuestiones que se plantean presentan unas particularidades especificas, difieren de las preguntas que tienen lugar en los casos clinicos rutinarios frente a las cuales el veterinario debe estar adecuadamente formado. El establecimiento de tecnicas de estudio y analisis forenses basicos de los posibles casos de maltrato animal, junto con la elaboracion de los informes escritos donde se recojan todas las pruebas y evidencias, constituyen otro de los motivos de esta publicacion. Los protocolos deben destacar por su rigor y precision cientifica, pero al mismo tiempo deben dotarse de una importante capacidad de comunicacion entre profesionales de distintas areas, muchas de ellas alejadas del ambito sanitario. Estos informes deben cumplir convenientemente su funcion por lo que deben ser eficaces, al mismo tiempo que sencillos y utiles, lo que facilita que se puedan incorporar eficazmente al ejercicio clinico cotidiano de los veterinarios, contribuyendo a guiarles en sus actuaciones profesionales, no solo en el reconocimiento de las lesiones no accidentales propias del maltrato animal, sino tambien de la recopilacion y registro de las pruebas y evidencias para su comunicacion subsiguiente. Aunque es un libro con una importante base cientifica en su desarrollo y dirigido a los profesionales de la sanidad veterinaria, consideramos que puede ser objeto de atencion y consulta de otros grupos profesionales implicados en la lucha contra el maltrato animal, incluso, creemos que puede ser util para el publico en general por sus bases y fundamentos, contribuyendo a sensibilizar a todos los lectores en materia de maltrato animal, asi como a considerar el maltrato animal como una parte de la expresion de un fenomeno mas complejo represen-tado por el maltrato en el sentido global del termino. A partir de estos principios, podriamos indicar que la actuacion frente al maltrato animal encajaria perfectamente dentro del concepto de la iniciativa global One Health como ejemplo o modelo de actuacion y colaboracion interdisciplinaria en materia de sanidad, tanto humana como animal, incluso, medio ambiental. Author InformationTab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |