|
![]() |
|||
|
||||
OverviewEste estudio cubre los anos formadores del teatro en Mexico desde 1922, con La Comedia Mexicana, el primer grupo estable, hasta la creacion de El gesticulador, de Rodolfo Usigli, en 1938, pieza considerada fundadora del teatro mexicano. Este periodo teatral es reconstruido con acuciosa precision y grato interes, con documentos e informacion hasta ahora no incorporados a la historia teatral. Junto a los grupos experimentalistas, como el Teatro de Ulises y el Teatro de Orientacion, se incluyen otros logros vanguardistas hasta ahora no reconocidos. Ademas se destaca la aportacion de varios esfuerzos poco estudiados, como El Teatro de Ahora, de Bustillo Oro y Mauricio Magdaleno, asi como la dramaturgia feminista pionera. La primera etapa de Usigli es analizada conjuntamente con sus ensayos de teoria dramatica. Full Product DetailsAuthor: Guillermo SchmidhuberPublisher: Peter Lang Publishing Inc Imprint: Peter Lang Publishing Inc Volume: 1 Weight: 0.480kg ISBN: 9780820417578ISBN 10: 0820417572 Pages: 223 Publication Date: 01 January 1993 Audience: Professional and scholarly , Professional & Vocational Format: Hardback Publisher's Status: Active Availability: Available To Order ![]() We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately. Language: Spanish Table of ContentsReviewsSchmidhuber propone una nueva lectura de las decadas cruciales de 1920 y 1930, reevaluando la importancia de la Comedia Mexicana, del Grupo de los Siete y sus relaciones con Pirandello, y del teatro espanol. Una parte medular es una reconsideracion de Usigli alejada de la apreciacion critica que se tiene como autor de piezas historicas realistas. Incluye nuevos datos sobre este autor y se subraya la importancia de sus primeros trabajos hasta ahora olvidados. 'El teatro mexicano en cierne' nos forzara a repensar la version aceptada del teatro mexicano en las decadas anteriores a la segunda guerra mundial. (Frank F. Dauster, Rutgers University)Una importante contribucion al teatro mexicano que cambiara la comprension con que el mundo de la critica percibe el desarrollo de su periodo formativo. El autor permite ver como las fuerzas creativas interactuaron con las realidades sociales y politicas del momento. El primer estudio en muchos anos con longitud de libro sobre el teatro mexicano. (George Woodyard, University of Kansas) El libro de Schmidhuber constituye una excelente fuente de informacion sobre la evolucion del teatro mexicano. (Ermino G. Neglia, Revista de Estudios Hispanico) ...'El teatro mexicano en cierne' is a valuable and significant contribution to the study of Mexican theater. (Laurietz Seda, Comparative Drama) 'El teatro mexicano en cierne: 1922-1938', de Guillermo Schmidhuber constituye, sin duda, una contribucion significativa al mejor entendimiento del desarrollo del teatro Mexico...'El teatro mexicano en cierne: 1922-1938' tiene visos de convertirse en punto de referencia obligado para todos los interesados en la materia por las siguientes razones: a) el manejo de la bibliografia establecida pone de manifiesto un excelente dominio del tema; b) aunque los fundamentos metodologicos son mas bien modestos, han sido expuestos con claridad y aplicados de manera sistematica; c) la investigacion de primera mano en la cual se apoya le permite ofrecernos informacion relevante sobre piezas ineditas, correspondencia personal, testimonios orales, y reproducir in extenso documentos de dificil acceso. (Jose R. Varela, Revista Canadiense de Estudios Hispanicos) Author InformationEl autor: Continuando con la tradicion mexicana de Reyes, Usigli y Paz, de eslabonar la creacion y el estudio literario, Guillermo Schmidhuber (1943) ha unido la dramaturgia con la critica. Sus veinticinco obras dramaticas han sido publicadas en los Estados Unidos, Espana, Venezuela, Chile y Mexico, y han recibido montajes y distinciones: Por las tierras de Colon gano el premio Letras de Oro, U. de Miami, y Los herederos de Segismundo, el premio nacional de letras de sus pais. Sus labores criticas han sido publicadas en revistas especializadas de Europa y America. Es descubridor de una comedia de Sor Juana: La segunda Celestina, editada con un prologo de Octavio Paz. Es graduado de las Universidades de Guadalajara, Pennsylvania y Cincinnati. Actualmente es profesor asociado en la Universidad de Louisville. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |