|
![]() |
|||
|
||||
OverviewREVIEW Hay muchas maneras de eliminar a una persona, una de ellas es robandole el prestigio. Por primera vez academicos y periodistas con diferentes trayectorias politicas analizan las practicas de asesinatos de reputaciones de personas y grupos sociales que ha ejercido el gobierno cubano por medio siglo. Eriginal Books DESCRIPTION El honor es algo que muchas personas valoran mas que la propia vida. A lo largo de la historia no han faltado individuos que se han enzarzado en duelos a muerte por cuestiones de honor. No pocas naciones entraron en guerra con otras, o aniquilaron sectores enteros de su poblacion para supuestamente proteger el honor patrio o el de una raza. En este libro, el asesinato de reputaciones no es equivalente al que pueda desarrollar un partido politico de oposicion contra el gobierno o un grupo de consumidores insatisfechos contra un restaurante. No estamos hablando de difamaciones personales o criticas institucionales. Nos referimos a una forma organizada de terrorismo estatal orientado hacia la deliberada y completa destruccion de la credibilidad de una persona, grupo o institucion. El otro paredon examina este tema a la luz de la experiencia cubana mediante varios ejemplos: el politico Carlos Marquez Sterling, el empresario Amadeo Barletta, el periodista Carlos Alberto Montaner y centros de estudios academicos creados por el propio regimen. Rafael Rojas, destacado intelectual y el historiador de las ideas cubanas mas descollante de su generacion, centra su analisis en la manera en que el regimen cubano ha desplegado desde temprano un esfuerzo deliberado por construir una historiografia oficial que contribuya a legitimarlo. Uva de Aragon, reconocida escritora del exilio historico cubano, para quien la ausencia de odios y la predica por la reconciliacion ha sido una constante, analiza el modo en que la clase politica pre revolucionaria fue demonizada, incluso antes de 1959, y el modo arbitrario en que sus reputaciones, incluida la de su padre, el Dr. Carlos Marquez Sterling, quien presidiera honorablemente y con gran equidad la Asamblea Constituyente en 1940. Juan Antonio Blanco utiliza como eje central de su trabajo al empresario Amadeo Barletta y muestra el modo en que el gobierno cubano tambien se ha valido del asesinato de reputaciones, primero para confiscar arbitrariamente los bienes de este empresario, y luego para distraer la atencion de la opinion publica nacional e internacional cuando las estructuras militares cubanas se vieron envueltas en un escandalo por operaciones de narcotrafico en 1989. Otros dos autores, Ana Julia Faya y Carlos Alberto Montaner, exponen el modo en que aun partiendo de perspectivas opuestas (marxista y liberal), ambos han sido acosados por esta modalidad de terrorismo de estado que es el asesinato de reputaciones. El tiempo de los asesinos de reputaciones viene llegando a su fin, a pesar de prejuicios y concepciones que prevalecen sembrados en la sociedad cubana. Lo realmente nuevo y esperanzador en Cuba no es el gobierno y sus giros politicos, sino el cambio que se viene operando en las actitudes de las personas. Los jovenes ya no aceptan a pie juntillas las versiones de la historiografia oficial sobre personas y hechos. Quieren indagar la verdad de lo ocurrido en todas estas decadas. La gente -incluidos militantes y funcionarios- va perdiendo el miedo a hablar. Los historiadores no solo deben hacer uso de una metodologia rigurosa e imparcial para determinar el modo en que realmente actuo cada persona. Tambien se les reclama la contextualizacion de los hechos para poder alcanzar una mejor comprension de por que cada cual se alineo del modo en que lo hizo durante este prolongado conflicto. La reconciliacion entre cubanos reclama ese entendimiento contextualizad Full Product DetailsAuthor: Juan Antonio Blanco , Uva de Aragon , Ana Julia Faya , Rafael RojasPublisher: Eriginal Books LLC Imprint: Eriginal Books LLC Dimensions: Width: 13.30cm , Height: 1.00cm , Length: 20.30cm Weight: 0.195kg ISBN: 9781613709979ISBN 10: 1613709978 Pages: 184 Publication Date: 01 May 2011 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: Out of print, replaced by POD ![]() We will order this item for you from a manufatured on demand supplier. Language: Spanish Table of ContentsReviewsAuthor InformationRAFAEL ROJAS. Historiador, profesor y ensayista. Reside en Mexico desde 1991, donde trabaja como profesor e investigador del Centro de Investigacion y Docencia Economicas (CIDE). Colabora en las revistas Vuelta, Nexos, Historia Mexicana, Encuentro del a Cultura Cuba y Apuntes Postmodernos. Autor de varios libros. Gano el Premio de Ensayo Isabel Polanco en el ano 2009 con su obra Republicas de aire: utopia y desencanto en la revolucion de Hispanoamerica. UVA DE ARAGON. Escritora, periodista y profesora. Editora Asociada de la revista academica Cuban Studies de 1998 a 2003. Ha publicado una docena de libros. Escribe una columna semanal para Diario Las Americas. Como experta en temas cubanos, a menudo es citada en la prensa de diversas partes del mundo. Recibio su doctorado de la Universidad de Miami. JUAN ANTONIO BLANCO. Historiador, profesor y analista politico. Tiene un doctorado en Historia de las Relaciones Internacionales. En Cuba fue miembro fundador de la Comision Nacional para el Otorgamiento de Grados Cientificos en la especialidad de Historia. Ha sido Director Ejecutivo de Human Rights Internet en Canada. Autor de varios libros. ANA JULIA FAYA. Analista, profesora y consultora politica. En Cuba fue Investigadora Auxiliar en el Centro de Estudios sobre America (CEA). Editora principal de varias casas editoriales. En Canada ha trabajado con la Fundacion Canadiense para las Americas (FOCAL). Ha publicado el libro El despliegue de un conflicto, 1979, y numerosos articulos sobre Cuba y la region latinoamericana y caribena en publicaciones de Estados Unidos, Espana, Canada y America Latina. En la actualidad reside en Cornwall, provincia de Ontario. CARLOS ALBERTO MONTANER. Uno de los periodistas mas leidos del mundo hispanico. La revista Poder calculo en seis millones los lectores que semanalmente se asoman a sus columnas y articulos, reprodu-cidos en docenas de diarios y revistas. Ha publicado unos veinticinco libros de ensayos y narraciones. En 2007 recibio el Premio a la Tolerancia que concede la Comunidad Autonoma de Madrid, y en 2010 el Premio Juan de Mariana en defensa de la libertad que otorga anualmente el Instituto Juan de Mariana. Divide su tiempo entre Madrid y Miami. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |