El Hacedor y el Tiempo. Cibernetica 3.0: Volumen I: Polarizaciones.

Author:   Fernando Flores Morador
Publisher:   Independently Published
ISBN:  

9798837450013


Pages:   328
Publication Date:   31 January 2022
Format:   Paperback
Availability:   Available To Order   Availability explained
We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately.

Our Price $59.15 Quantity:  
Add to Cart

Share |

El Hacedor y el Tiempo. Cibernetica 3.0: Volumen I: Polarizaciones.


Add your own review!

Overview

Es posible ordenar el desarrollo de la cibernetica en tres momentos fundamentales: 1) una cibernetica 1.0, que emerge simultaneamente con la informatica y la computacion en la decada de 1940. Sus protagonistas fueron Norbert Wiener (1894-1964), Arturo Rosenblueth (1900-1970), Warren McCulloch (1898-1969), Claude Shannon (2016-2001) y John von Neumann (1903-1957) entre muchos otros. 2) Una cibernetica 2.0, que alcanza su culminacion en la decada de 1970, paralelamente al desarrollo de la inteligencia artificial, que incluyo a Heinz von Foerster (1911-2002), Margaret Mead (1901-1978), Gregory Bateson (1904-1980) y a los pensadores chilenos Humberto Maturana (1928-2021) y Francisco Varela (1946-2001). 3) Finalmente, tenemos la cibernetica 3.0, en desarrollo desde el ano 2010, que incluye los trabajos coordinados desde el Departamento de Computacion de la Universidad de Alcala en Madrid, por el profesor Luis de Marcos Ortega, la Dra. Carmen Flores Bjurstroem y quien escribe estas lineas. Digamos que la cibernetica 1.0, Rosenblueth y Wiener, estuvo centrada en el estudio del feedback. Monto analogias entre los sistemas de control y comunicacion en los seres vivos y en las maquinas. Sus trabajos concluyeron con la vaga conviccion de que detras del feedback se escondia un penduleo entre alternativas opuestas. Por aquellos tiempos, las maquinas eran consideradas cosas que actuaban independientemente de sus operadores. La cibernetica de segundo orden, nace a principios de 1970. Con estos estudios, se introdujo el observador en la cibernetica, dejando atras el behaviorismo. Von Foerster consideraba que la cibernetica clasica se dedicaba al estudio de los sistemas observados. Consideraba que se hacia necesario desarrollar una cibernetica dedicada el estudio de los sistemas observantes. (He aqui las raices del movimiento constructivista.) En ese marco, los trabajos acerca de la organizacion de los procesos vitales, realizados por Maturana y Varela, consolidaron definitivamente a la cibernetica 2.0, sustituyendo el concepto de feedback por el autopoiesis, entendida esta, como la fusion del observador con el sistema observado. Ahora bien, en la circularidad de la autopoiesis, el Ego se observa a si mismo en un feedback. Como consecuencia, el Ego autopoietico, queda atrapado en una cadena infinita de retroalimentaciones, constituyendo una perspectiva claramente subjetivista. La cibernetica 2.0 pierde el caracter interactivo de la cibernetica original, para convertirse en una teoria del conocimiento. Para salvar los limites impuestos por la cibernetica 1.0 y 2.0, nace la cibernetica 3.0, la cual sustituye el feedback y la autopoiesis por la resonancia organizacional levitante (ROL). Para la cibernetica 3.0, el universo consiste en actos humanos de libertad variable respecto de sus predecesores. Imaginemos que esta serie de actos muestra una estructura binaria (ceros y unos). Diremos que una secuencia de actos es 1-libre, si es insensible a la seleccion segun un solo predecesor. De manera similar, las secuencias pueden ser 2-libres, 3-libres ...n-libres, dependiendo del numero de predecesores respecto a los cuales la secuencia es insensible. Una secuencia es n-libre, si cualquier seleccion de un numero n de actos predecesores, nunca es libre-0. Decimos que el hacer vital es complejo en este sentido. Hasta aqui las investigaciones realizadas entre 2008 y 2021 por quien escribe en conjunto con el profesor Luis de Marcos Ortega. A partir de 2020, se incorpora a la investigacion la Dra. Carmen Flores Bjurstroem, quien aporta la perspectiva de la fisica cuantica. A partir de su incorporacion, se hace necesario asumir que las series de unos y ceros, deben tambien incluir la superposicion de ceros con unos (0/1). El concepto de resonancia organizacional levitante, es una adaptacion del concepto de superposicion de la fisica cuantica.

Full Product Details

Author:   Fernando Flores Morador
Publisher:   Independently Published
Imprint:   Independently Published
Dimensions:   Width: 15.20cm , Height: 1.80cm , Length: 22.90cm
Weight:   0.440kg
ISBN:  

9798837450013


Pages:   328
Publication Date:   31 January 2022
Audience:   General/trade ,  General
Format:   Paperback
Publisher's Status:   Active
Availability:   Available To Order   Availability explained
We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately.
Language:   Spanish

Table of Contents

Reviews

Author Information

Tab Content 6

Author Website:  

Customer Reviews

Recent Reviews

No review item found!

Add your own review!

Countries Available

All regions
Latest Reading Guide

RGJUNE2025

 

Shopping Cart
Your cart is empty
Shopping cart
Mailing List