|
|
|||
|
||||
OverviewPrólogo El fenómeno del exilio es una de las experiencias humanas más complejas y desgarradoras, implicando no solo el desarraigo forzado, sino también la pérdida de la identidad nacional y la reconstrucción de la vida en territorios ajenos. El exilio chileno en Venezuela, tal como se explora en esta obra, es un acontecimiento que va más allá de lo estrictamente político, abarcando dimensiones culturales, sociales y humanas. Tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 en Chile, miles de chilenos se vieron forzados a huir de su país en un éxodo que buscaba escapar de la represión y las violaciones masivas de derechos humanos. En este contexto, Venezuela se erigió como un refugio de esperanza, ofreciendo a los exiliados un espacio seguro desde donde pudieron reconstituir sus vidas y continuar la lucha por la democracia. Esta obra, El exilio chileno en Venezuela: una perspectiva histórica y sociológica de su proceso de adaptación, representa una contribución significativa tanto a la literatura académica como a la preservación de la memoria histórica latinoamericana. El análisis aquí contenido aborda el fenómeno del exilio desde múltiples perspectivas: las causas y consecuencias del golpe de Estado en Chile, las políticas venezolanas de asilo, el proceso de adaptación de los exiliados y el impacto cultural y social que esta diáspora generó tanto en Chile como en Venezuela. A lo largo de sus páginas, se evidencia el profundo legado que los exiliados chilenos dejaron en Venezuela, destacando su participación en la vida cultural, académica y política del país. Estos individuos, muchos de ellos intelectuales, artistas y profesionales, no solo encontraron un refugio, sino también un espacio donde pudieron contribuir significativamente al desarrollo de la sociedad venezolana. El compromiso de estos exiliados con la defensa de los derechos humanos y su activa participación en la lucha antidictatorial fortalecieron los lazos interamericanos en una época crítica para la región. ¿Quién hubiera imaginado que este libro, escrito para preservar las historias de lucha de los exiliados chilenos que arribaron a Venezuela en 1973, tal vez un mañana de esperanza el autor escriba las historias de los venezolanos que llegaron a Chile en 2024 buscando libertad? Esta reflexión resalta cómo las dinámicas migratorias y los exilios no son fenómenos aislados, sino que reflejan los ciclos históricos de represión y resistencia que atraviesan nuestras naciones, convirtiendo este estudio en un puente entre el pasado y el presente. Este trabajo no solo documenta y preserva la memoria de aquellos que se vieron obligados a abandonar su país, sino que también subraya la pertinencia contemporánea de sus relatos. En un contexto global donde los desplazamientos forzados continúan siendo una dolorosa realidad, las historias de los exiliados chilenos ofrecen lecciones cruciales sobre la resiliencia humana, la solidaridad internacional y la imperiosa necesidad de defender los principios de justicia y libertad. Full Product DetailsAuthor: Daniel de Jesús Atencio HugginsPublisher: Independently Published Imprint: Independently Published Dimensions: Width: 15.20cm , Height: 0.40cm , Length: 22.90cm Weight: 0.109kg ISBN: 9798290409689Pages: 74 Publication Date: 01 July 2025 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: Available To Order ![]() We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately. Language: Spanish Table of ContentsReviewsAuthor InformationTab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |