|
![]() |
|||
|
||||
OverviewEl ""Discurso sobre la libertad religiosa y la separación entre la iglesia y el estado"" de Emilio Castelar es una obra importante en la historia del pensamiento político y religioso de España. Pronunciado el 12 de abril de 1869, durante el Sexenio Liberal, este discurso fue publicado en 1871 en el tomo I de ""De los discursos parlamentarios de don Emilio Castelar en la Asamblea constituyente"". Castelar, una figura prominente en la política española y un defensor de las reformas liberales, abogaba por la libertad religiosa como un derecho fundamental en una sociedad moderna y progresista. En su discurso, Castelar argumenta a favor de la separación de la iglesia y el estado, una idea revolucionaria en un país donde la Iglesia Católica había tenido una influencia dominante durante siglos. Él ve en la libertad religiosa una cuestión de derechos individuales y un pilar esencial para el desarrollo democrático y el progreso social. Castelar enfatiza que la libertad de conciencia es fundamental para una sociedad libre y que la imposición de creencias religiosas es un anatema para el espíritu de la libertad. El discurso es notable por su elocuencia y su profundo conocimiento de la historia y la filosofía política. Castelar utiliza argumentos históricos, filosóficos y éticos para defender su posición, mostrando un profundo entendimiento de las implicaciones de la libertad religiosa en la estructura social y política de España. La relevancia de este discurso trasciende su contexto histórico, ya que sus principios sobre la libertad de culto y la separación de poderes entre la iglesia y el estado son temas que continúan siendo relevantes en el debate público contemporáneo. El trabajo de Castelar en este discurso es un testimonio de su visión progresista y su compromiso con los ideales del liberalismo, marcando un hito en la historia del pensamiento político español. Full Product DetailsAuthor: Emilio Castelar y RipollPublisher: Linkgua Ediciones Imprint: Linkgua Ediciones Dimensions: Width: 14.80cm , Height: 0.20cm , Length: 21.00cm Weight: 0.064kg ISBN: 9788498160154ISBN 10: 8498160154 Pages: 30 Publication Date: 01 January 2024 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: In Print ![]() This item will be ordered in for you from one of our suppliers. Upon receipt, we will promptly dispatch it out to you. For in store availability, please contact us. Language: Spanish Table of ContentsReviewsAuthor InformationEmilio Castelar y Ripoll (1832-1899). Espana. Nacio en Cadiz y estudio derecho y filosofia y letras en la universidad de Madrid (1852-1853). Actuo en la vida politica defendiendo las ideas democraticas;fundo el periodico La Democracia, en 1863, y apoyo el republicanismo individualista. A causa de un articulo contrario a Isabel II, fue separado de su catedra de historia de Espana de la universidad central, lo que provoco manifestaciones estudiantiles y la represion de la Noche de san Daniel (10 abril 1865). Castelar conspiro contra Isabel II y se exilo en Francia, donde permanecio hasta la revolucion de septiembre (1868). A su regreso fue nombrado triunviro por el partido republicano junto a Pi y Margall y a Figueras. Diputado por Zaragoza a las cortes constituyentes de 1869, al proclamarse la I republica ocupo la presidencia del poder ejecutivo. Goberno con las cortes cerradas y combatio a carlistas y cantonales. Tras la reapertura de las cortes, su gobierno fue derrotado, lo que provoco el golpe de estado del general Pavia (3 enero 1874). Disuelta la republica y restaurada la monarquia borbonica, represento a Barcelona en las primeras cortes de Alfonso XII. Defendio el sufragio universal, la libertad religiosa y un republicanismo conservador y evolucionista (el posibilismo). Emilio Castelar murio en 1899 en San Pedro del Pinatar. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |