|
![]() |
|||
|
||||
Overview"En el siglo XVI Espa�a pose�a enormes territorios repartidos por todo el mundo. Desde hac�a unos a�os estaba en guerra contra Inglaterra y Francia. Ante los continuos hostigamientos de los ingleses, el emperador Felipe II se decidi� atacar a Inglaterra, para asegurar la defensa de sus dominios de Flandes y terminar con los ataques de los corsarios y piratas ingleses a las flotas que regresaban de Indias. Las provocaciones inglesas eran continuas y la indecisi�n del emperador termin� cuando la reina inglesa Isabel envi� una armada al mando de Drake que atac� C�diz. Para ello organiz� la invasi�n de Inglaterra. El brazo ejecutor de esta orden del emperador fue la Felic�sima o Gran Armada, que m�s tarde se llam� la Armada Invencible. La enorme flota parti� de Lisboa Y La Coru�a con unos 150 barcos y 28.000 hombres, en julio de 1588 rumbo a Inglaterra. Por un c�mulo de fatalidades (tormentas, vientos fuertes), el consejo de guerra del duque de Medina Sidonia se reuni�, decidiendo su regreso a La Coru�a para rearmarse y conseguir v�veres, que ya escaseaban. Entablaron una peque�a batalla en la que no se hundi� ning�n barco, con la flota inglesa, y emprendieron la vuelta a Espa�a dando un rodeo por Escocia e Irlanda, con la armada casi intacta. En el regreso, las fuertes tempestades deshicieron casi totalmente la flota. El gobierno ingl�s decidi� un�nimemente que deb�an de mandar una contra-armada para demostrar su fuerza a impedir que Felipe II lanzara otra flota con la que intentar restablecer su prestigio perdido y acabar lo que hab�a comenzado. A finales de septiembre, Isabel de Inglaterra tom� su decisi�n. Organizar�a una gran flota anglo-holandesa que partir�a a principios de febrero y ejecutar�a un plan complicado, que comenzaba en Lisboa y en Sevilla, atancando a los barcos de la Gran Armada que se pensaba estar�an alli. A principios de marzo de 1589, Isabel orden� la partida de su flota para el siguiente mes, cambiando el primer punto del plan, sobre la base de las informaciones recibidas de que de la Gran Armada se hab�a refugiado en San Sebasti�n y Santander. El veintiocho de abril, la flota, al mando de Drake, y llevando como general de tierra a Norris, se hizo a la mar. Ambos, con patente de corso (piratas ""legales""), que hab�an sido nombrados generales con anterioridad, desobedecieron a la reina inglesa tomando rumbo a La Coru�a, con �nimo de destruirla. Al haber partido desde all� la Gran Armada el a�o anterior, aquella ciudad era considerada por los ingleses como un s�mbolo del poder de Felipe II. Si la destru�an, conseguir�an una acci�n espectacular que traer�a gran prestigio y honor a la reina Isabel y a sus s�bditos, privando al emperador espa�ol de un puerto clave para la pr�xima invasi�n. Exist�a tambi�n el inter�s de Drake y Norris en conquistarla, al haber recibido noticias de que doscientos barcos repletos de vituallas, municiones y riquezas, se hab�an refugiado en La Coru�a, pero ellos desconoc�an realmente que esos barcos hab�an partido, hac�a ya semanas, para Lisboa. Con todo ello, el cuatro de mayo, al amanecer, la gran flota inglesa, que nada ten�a que envidiar a la Felic�sima, entraba en la bah�a de La Coru�a con �nimos de no dejar piedra sobre piedra." Full Product DetailsAuthor: Esteban Perell� RenedoPublisher: Esteban Perello Renedo Imprint: Esteban Perello Renedo Dimensions: Width: 14.00cm , Height: 0.90cm , Length: 21.60cm Weight: 0.204kg ISBN: 9798224279432Pages: 156 Publication Date: 16 May 2024 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: In Print ![]() This item will be ordered in for you from one of our suppliers. Upon receipt, we will promptly dispatch it out to you. For in store availability, please contact us. Table of ContentsReviewsAuthor InformationEsteban Perell� Renedo naci� en Bilbao (Espa�a) en 1963. Es Historiador y escritor. Ha sido ganador de varios premios literarios tanto en prosa como en poes�a; y ha publicado con diversas editoriales una decena de novelas hist�ricas as� como diferentes art�culos y relatos hist�ricos en revistas especializadas. Todas sus obras se caracterizan por su amenidad y por un absoluto y objetivo rigor hist�rico. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |