Colecciones, arqueólogos, instituciones y yacimientos en la España de los siglos XVIII al XX

Author:   Sergio España-Chamorro ,  Rebeca Arranz Santos ,  Alberto Romero Molero
Publisher:   Archaeopress
ISBN:  

9781784918637


Pages:   260
Publication Date:   30 April 2018
Format:   Paperback
Availability:   In Print   Availability explained
This item will be ordered in for you from one of our suppliers. Upon receipt, we will promptly dispatch it out to you. For in store availability, please contact us.

Our Price $129.38 Quantity:  
Add to Cart

Share |

Colecciones, arqueólogos, instituciones y yacimientos en la España de los siglos XVIII al XX


Add your own review!

Overview

The History of archaeological research has only recently become a research topic of interest within Spain. A congress, Colecciones, arqueólogos, instituciones y yacimientos en la España de los Siglos XVIII al XX, was held at the Universidad Complutense de Madrid in 2016 designed to bring this topic to the fore. Eleven papers are presented in this proceedings volume. They address several aspects from different perspectives that collectively enrich the historiography of Spanish archaeological research. | La Historia de las investigaciones arqueológicas es un campo de estudio muy reciente en el caso español. No obstante, las últimas décadas han sido muy fructíferas en esta línea de investigación. Colecciones, arqueólogos, instituciones y yacimientos en la España de los Siglos XVIII al XX es un volumen que recoge ese testigo con once trabajos originales que traen a la primera línea la historiografía de la Arqueología española. Estos trabajos, fruto de un congreso homónimo realizado en la Universidad Complutense de Madrid en 2016, abordan diferentes temas y perspectivas que abarcan importantes aspectos de la temática tratada con una variedad geográfica que atiende la diversidad y riqueza de la historiografía arqueológica española.

Full Product Details

Author:   Sergio España-Chamorro ,  Rebeca Arranz Santos ,  Alberto Romero Molero
Publisher:   Archaeopress
Imprint:   Archaeopress Access Archaeology
Dimensions:   Width: 20.30cm , Height: 2.00cm , Length: 27.60cm
Weight:   0.865kg
ISBN:  

9781784918637


ISBN 10:   1784918636
Pages:   260
Publication Date:   30 April 2018
Audience:   Professional and scholarly ,  Professional & Vocational
Format:   Paperback
Publisher's Status:   Active
Availability:   In Print   Availability explained
This item will be ordered in for you from one of our suppliers. Upon receipt, we will promptly dispatch it out to you. For in store availability, please contact us.
Language:   Spanish

Table of Contents

Prólogo – by Jorge García Sánchez; La colección de antigüedades romanas de la Real Academia de la Historia: el proceso de formación – by Paloma Martín-Esperanza Montilla; Historia y Arqueología en el siglo XVIII en el Reino de Murcia: el descubrimiento de la antigüedad del Puerto de las Águilas – by Pedro Pérez Mulero; Del lugar donde fue Iliberri (Granada): historiografía de un debate – by Amparo Sánchez Moreno; Apuntes para una historiografía de la Arqueología en la ciudad de Guadix (Granada). Entre los mitos y la realidad – by Antonio López García y Antonio Reyes Martínez; La Arqueología en la prensa nacional: el caso de La Ilustración Española y Americana – by Rebeca Arranz Santos; La formación arqueológica y en historia del arte del joven Manuel Gómez-Moreno Martínez (1870-1899) – by Alfredo Mederos Martín; Ángel de los Ríos y los inicios de la Arqueología medieval en el norte de la Península Ibérica – by Enrique Gutiérrez Cuenca; Pedro de Madrazo y la Arqueología española del siglo XIX – by Alegra García García; Pioneros de la Arqueología alicantina. La necrópolis de l’Albufereta – by Verdú Parra; De la exhumación de las estructuras a los estudios arquitectónicos. Nuevas aportaciones historiográficas a la edilicia de Carteia – by Alberto Romero Molero; La Rota protohistórica como ejemplo de la evolución del concepto de Tarteso – by Álvaro Gómez Peña; La Arqueología en Córdoba en la década de 1950. Un recorrido historiográfico a través de sus protagonistas – by Francisco José Rueda Olmo; El estudio de la cerámica numantina durante el primer tercio del siglo XX – by Álvaro Sánchez Climent

Reviews

Author Information

SERGIO ESPAÑA-CHAMORRO es doctor en Estudios del Mundo Antiguo por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es investigador posdoctoral en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC) y profesor adjunto en la Universidad Isabel I. Sus líneas de investigación versan sobre Arqueología del Paisaje centrándose en la Bética y en Italia, además de su participación en proyectos de investigación sobre el espacio doméstico en Pompeya y la escultura romana en Cartago. Ha realizado estancias de investigación en el Departamento de Arqueología de la University of Southampton, en el centro CIL de la Berlin-Brandenburgischen Akademie der Wissenschaften, en la Università degli Studi di Bari ‘Aldo Moro’ y en el Musei dei Fori Imperiali-Mercati di Traiano (Roma). | Rebeca Arranz Santos es graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, y posee un máster en Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad clásica por la misma universidad. Compagina su doctorando en Historia y Arqueología con su colaboración como profesora en el Centro de Estudios Artísticos Elba, donde imparte cursos de Arqueología de Grecia, Arqueología de Roma y Arte de Mesopotamia y del Mediterráneo Oriental. Es miembro del grupo de trabajo del Proyecto I+D+I de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Además, ha realizado una estancia de doctorado en Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. | Alberto Romero Molero es doctor en Prehistoria, Arqueología y Patrimonio por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es director del Grado en Historia y Geografía de la Universidad Isabel I. Ha formado parte de numerosos proyectos de investigación, tanto nacionales como en el extranjero, lo que le ha permitido asistir y organizar numerosos seminarios, congresos, cursos y eventos de difusión científica. Sus líneas de investigación se centran en la arquitectura romana, el estudio de las técnicas constructivas, el análisis arqueológico de los espacios domésticos y la historia de las investigaciones arqueológicas. Ha desarrollado trabajos de campo, tanto de excavación como de documentación, en Carteia (San Roque, Cádiz), Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz), Banasa (Marruecos), Veio y Pompeya (Italia).

Tab Content 6

Author Website:  

Customer Reviews

Recent Reviews

No review item found!

Add your own review!

Countries Available

All regions
Latest Reading Guide

MRG2025CC

 

Shopping Cart
Your cart is empty
Shopping cart
Mailing List