|
![]() |
|||
|
||||
OverviewEn Cofradías Afrohispánicas, Manuel Apodaca Valdez ofrece un estudio histórico y comparativo de corte trasatlántico sobre 48 cofradías de afrodescendientes del periodo colonial y del presente, localizadas en zonas geográficas clave de España, Perú, México y República Dominicana. ***** In Cofradías Afrohispánicas, Manuel Apodaca Valdez offers a historical and comparative trans-Atlantic study about 48 confraternities of African descendants of the colonial period and the present, which emerged in key geographical regions of Spain, Perú, México, and the Dominican Republic. Full Product DetailsAuthor: Manuel Apodaca ValdezPublisher: Brill Imprint: Brill Volume: 01 Weight: 0.686kg ISBN: 9789004498341ISBN 10: 9004498346 Pages: 322 Publication Date: 07 April 2022 Audience: Professional and scholarly , Professional & Vocational Format: Hardback Publisher's Status: Active Availability: Available To Order ![]() We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately. Language: Spanish Table of ContentsAgradecimientos Lista de ilustraciones y cuadros Abreviaturas y siglas Introducción 1 Etnicidades en transformación: Diáspora y reencuentro 1 Por el reino de Kalunga: mercado esclavista hacia el Nuevo Mundo 2 Denominaciones: la mirada colonial 3 Cofradías y afrocastas 4 Cristianización y represión de las idolatrías 5 Reconfiguración de identidades 6 Raza, etnicidad e identidad cultural 7 Conclusiones 2 El barroco afrocatólico: Cofradías españolas, siglos XVI–XVII 1 Las cofradías étnicas. ópera crítica 2 Cofradía, fiesta y ritual: danzas, música y comparsas afrosevillanas del siglo XVII 3 Cofradías afrosevillanas 4 La Hermandad de los mulatos de Sevilla 5 Cofradía del rosario de morenos de Cádiz 6 Cofradías de negros y mulatos de Granada, siglo XVI 7 Conclusiones 3 Cofradías afroperuanas: Representaciones de raza, casta, nación e identidad cultural, siglos XVI y XVII 1 Primeras cofradías afroperuanas, siglo XVI 2 Cofradía, casta y diferencia racial 3 Cofradía y nación étnica, siglo XVI 4 Cofradía de los Reyes, de castas jolofe y bran 5 Cofradía de congos de la Virgen del Rosario, Convento de Santo Domingo, 1575–1813 6 Cofradía de San Bartolomé de negros de casta Loango 7 Cofradía de San Antón de morenos libres, Parroquia de San Marcelo, 1581 8 Integración y resistencia furtiva. Cofradías afroperuanas del siglo XVII 9 El barroco afroamericano y la fiesta del Corpus Christi en Cuzco y Lima 10 Conclusiones 4 Cofradías afromexicanas: Devoción barroca y resistencia furtiva, siglos XVII y XVIII 1 Insurrecciones de esclavos, palenques y disolución de las cofradías de nación africana 2 Historia, cultura y vida cotidiana de las cofradías coloniales afromexicanas, siglos XVII–XVIII 3 San Benito de Palermo y sus cofradías 4 Cofradía de nuestra señora de las angustias de morenos criollos 5 De negros y mulatos a morenos y pardos: el caso de la Cofradía de la Preciosa Sangre de Cristo 6 Morenos y mulatos de la cofradía de San Nicolás de Tolentino y Monte Calvario 7 Economía de la fiesta patronal 8 Puebla de los Ángeles: cofradías de afrodescendientes y asiáticos en el siglo XVII 9 Afropoblanos libres en las cofradías 10 Los primeros chinos poblanos y su cofradía 11 Cofradía de Nuestra Señora de la Consolación de negros y mulatos, Templo de la Concordia 12 Bailes y ceremonias: de la censura a la transformación 13 Conclusiones 5 Cofradías afrodominicanas: Historia y religiosidad popular, siglos XVII y XVIII 1 Resistencia furtiva y criollización 2 Cofradías afrodominicanas del periodo colonial 3 Los negros criollos, la identidad y la cofradía de San Juan Bautista 4 Cofradía de San Cosme y San Damián, los marasa, ibeji o mapasa 5 San Lorenzo de los Mina: refugio de cimarrones haitianos 6 Cofradías de Congos del Espíritu Santo 7 Conclusiones 6 El mito y la danza: Patrimonio intangible de las cofradías afrohispánicas contemporáneas 1 Cofradía de Congos del Espíritu Santo de Villa Mella 2 La Veintiuna División: una variante del VodoÚ de Haití 3 La Sarandunga de la Cofradía de San Juan Bautista 4 La Cofradía de los Negros de Sevilla: el presente blanco de un pasado negro 5 Danzas de Negritos, Panalivio y Marinera: música y bailes afroperuanos 6 Cofradías afroperuanas de Lima y Chincha 7 El Carmen, su cofradía y sus danzas 8 La Hermandad del Señor de los Milagros de Lima 9 Cofradía y celebración a San Nicolás de Tolentino en la Costa Chica mexicana 7 La cofradía afrohispánica como agencia de transformación cultural 1 Mayorales y mayordomos 2 Corporativismo, clase social y economía en las cofradías coloniales, 1767–1804 3 Una cofradía colonial en la Costa Chica de México 4 La cofradía afrohispánica: del presente al pasado y del pasado al presente 5 Reflexiones finales: Resistencia, identidad cultural, eurocentrismo y descolonización Apéndice: Transcripciones de archivo histórico Bibliografía ÍndiceReviewsThis encyclopedic study of organizations led and founded by Africans and their descendants in the broader Ibero-American world starts with the medieval origins of these groups and carries their stories through to the present day. A timely, sweeping book which synthesizes decades of vibrant scholarship on African diaspora lives, cultures, and beliefs, this engaging work brings together many strands in an expansive geographic overview ranging from Spain to Peru. Readers seeking insights on the complex mesh of African and Catholic spirituality and practices will consult this book for years to come. - Nicole von Germeten, Oregon State University Este estudio enciclopedico de organizaciones dirigidas y fundadas por africanos y sus descendientes en el mundo iberoamericano comienza con los origenes medievales de estos grupos y lleva sus historias hasta la actualidad. Un libro oportuno y exhaustivo que sintetiza decadas de vibrantes estudios sobre las vidas, culturas y creencias de la diaspora africana, esta atractiva obra reune muchas vertientes en un amplio panorama geografico que va desde Espana hasta Peru. Los lectores que busquen informacion sobre el complejo entramado de la espiritualidad y las practicas africanas y catolicas consultaran este libro durante anos . - Nicole von Germeten, Oregon State University Cofradias Afrohispanicas is a solid, academic work, properly documented, aware of and interacting with recent scholarship, showing detailed knowledge of primary sources and demonstrating mastery of the subject. The author's transhistorical approach is innovative. The study brings together geographies not normally considered alongside each other. Its contribution to the field of confraternal studies is to demonstrate the feasibility of a new approach and the rewards such an approach can yield. - Miguel A. Valerio, Washington University in St. Louis Cofradias Afrohispanicas es una obra solida y academica, debidamente documentada, que esta al tanto de investigaciones recientes e interactua con ellas, mostrando un conocimiento detallado de las fuentes primarias y demostrando dominio del tema. El enfoque transhistorico del autor es innovador. El estudio reune geografias que normalmente no se consideran juntas. Su contribucion al campo de los estudios cofradieros es demostrar la viabilidad de un nuevo enfoque y las recompensas que tal enfoque puede producir. - Miguel A. Valerio, Washington University in St. Luis Author InformationManuel Apodaca Valdez (1959), Ph. D., University of Southern Indiana, Profesor asociado de español. Ha publicado capítulos de libros y artículos sobre estudios afrohispanoamericanos, entre otros: “Raza, género y poder colonial en la Nueva España” (Figuras. Revista Académica de Investigación, 2.2, 2021). ***** Manuel Apodaca Valdez (1959), Ph.D., University of Southern Indiana, is Associate Professor of Spanish. He has published book chapters and articles on Afro-Hispanic studies, including “Race, Gender and Colonial Power in New Spain” Figuras. Revista Académica de Investigación, 2.2, 2021). Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |