Ciudad Romero: Dos Comunidades en el Istmo

Author:   Marisín Isabel Dixon Silvera ,  Consuelo Aurora M Tomás Fitzgerald ,  Magali Rojas de Pacheco
Publisher:   Marisin Isabel Dixon
ISBN:  

9780578832814


Pages:   256
Publication Date:   31 December 2020
Format:   Hardback
Availability:   Available To Order   Availability explained
We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately.

Our Price $158.40 Quantity:  
Add to Cart

Share |

Ciudad Romero: Dos Comunidades en el Istmo


Add your own review!

Overview

El libro relata la colonización dirigida de Ciudad Romero en las selvas de Panamá en Donoso, Atlántico Centro Occidental en la provincia de Colón y luego la repatriación de los refugiados salvadoreños a el Bajo Lempa. Asimismo, se aborda la migración internacional a otros países como los Estados Unidos de América y Canadá. La autora explica las bases de organización social, cooperativa y tecnológica-agropecuaria de la llamada Conquista del Atlántico que el General Omar Torrijos promovió para comunidades apartadas como lo fueron Ciudad Romero en Panamá, Belén y otras comunidades como Coclesito. Ciudad Romero en Panamá fue una muestra de solidaridad y desarrollo que muchas personas no conocen.

Full Product Details

Author:   Marisín Isabel Dixon Silvera ,  Consuelo Aurora M Tomás Fitzgerald ,  Magali Rojas de Pacheco
Publisher:   Marisin Isabel Dixon
Imprint:   Marisin Isabel Dixon
Dimensions:   Width: 21.60cm , Height: 2.10cm , Length: 27.90cm
Weight:   1.089kg
ISBN:  

9780578832814


ISBN 10:   057883281
Pages:   256
Publication Date:   31 December 2020
Audience:   General/trade ,  General
Format:   Hardback
Publisher's Status:   Active
Availability:   Available To Order   Availability explained
We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately.
Language:   Spanish

Table of Contents

Reviews

Author Information

Nacida en 1962 en la ciudad de Panamá, Panamá. Es Licenciada en Sociología por la Universidad Santa María La Antigua (Panamá). Posee una Maestría en Antropología Aplicada de la Universidad de Maryland en College Park (Estados Unidos). Tiene una en Maestría en Bibliotecología y una Maestría en Información de Sistemas de La Universidad de Drexel así como Certificado Avanzado en Informática de Salud e Información de Salud al Consumidor. Nacida en 1957 en Bocas del Toro, Panamá. Poeta, narradora, guionista para radio y televisión, comunicadora, promotora cultural. Fundadora de la Asociación Cultural AlterArte, de la Comunidad Centroamericana de Escritores y de la Compañía de teatro y títeres Cataplum. Fue parte del colectivo musical Taller Sonoro Demetrio Herrera Sevillano y del Frente de Trabajadores de la Cultura. Fue Coordinadora del colectivo de poetas jóvenes La otra columna. Fue jefa de redacción del plegable Temas de nuestra América y Jefa editorial de la Revista cultural Década. Su labor profesional abarca distintos cargos de responsabilidad en el ámbito de la cultura y el desarrollo humano. Ha sido distinguida en delegaciones panameñas a diversos eventos internacionales en España, Cuba, México, Centroamérica, República Dominicana, Puerto Rico, Argentina, Brasil, Colombia, Suecia. Sus cuentos y poemas han sido incluidos en revistas y en antologías nacionales e internacionales y traducidos al francés, bengalí, alemán, inglés, holandés, rumano, ruso. En Panamá ha ganado los premios: IPEL, Gustavo Batista, Ricardo Miró y recientemente (julio 2020) el premio otorgado por el Municipio de Panamá, el León A. Soto, con el poemario Breve recuento de sucesos. También en 2020 fue incluida en el epistolario latinoamericano fue Latinoamérica cuenta 2020, en el sello editorial Tragaluz de Medellín, Colombia. Chilena-panameña, estudió en La Universidad de Chile, Facultad de Agronomía, graduándose en 1973 como Ingeniero Agrónomo con especialidad en Economía Agraria. Ejerció en Panamá en diferentes instituciones, trabajando con la población rural, de áreas apartadas, de difícil acceso. Como parte de PROESA (Proyectos Especiales del Atlántico), hizo un censo local, organizó a los campesinos de Coclesito para que formaran una Cooperativa y establecieran 100 Has. de cacao.

Tab Content 6

Author Website:  

Customer Reviews

Recent Reviews

No review item found!

Add your own review!

Countries Available

All regions
Latest Reading Guide

MRG2025CC

 

Shopping Cart
Your cart is empty
Shopping cart
Mailing List