|
![]() |
|||
|
||||
OverviewLa tesis central de este libro es que, desde que hemos delegado la capacidad de leer los contextos en tecnologías como las redes sociales, la localización y los sensores, nos hemos vuelto ciegos al contexto. Full Product DetailsAuthor: Lance Strate , Eva BergerPublisher: Peter Lang Publishing Inc Imprint: Peter Lang Publishing Inc Volume: 13 Dimensions: Width: 15.00cm , Height: 0.90cm , Length: 22.50cm Weight: 0.241kg ISBN: 9781433199332ISBN 10: 1433199335 Pages: 150 Publication Date: 15 February 2023 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: In Print ![]() This item will be ordered in for you from one of our suppliers. Upon receipt, we will promptly dispatch it out to you. For in store availability, please contact us. Language: Spanish Table of ContentsReviewsEn este libro provocador y muy accesible, Eva Berger identifica la caetexia como una gran enfermedad de los tiempos actuales, que presenta una amplia gama de sintomas personales, sociales y politicos. Sus abundantes ejemplos y conexiones teoricas permiten a los lectores ver las pautas clave de los cambios que se estan produciendo en el mundo contemporaneo. Al identificar la ceguera al contexto como una consecuencia evolutiva imprevista de los medios digitales, Berger hace que nuestro mundo fragmentado, desconectado y desconcertante sea mas inteligible y mas comprensible. Tom Wolfe se pregunto sobre la obra de Marshall McLuhan: ?Y si tiene razon? . No pude evitar pensar lo mismo sobre el audaz y aleccionador trabajo de Berger: ?Y si tiene razon? . --Corey Anton, vicepresidente del Instituto de Semantica General, Profesor de Estudios de Comunicacion, Grand Valley State University A la vez que un penetrante analisis social y un elocuente lamento sobre donde estamos ahora y hacia donde nos dirigimos, este libro es de lectura obligatoria para cualquiera que quiera entender el origen de nuestros fracasos y enganos. La Dra. Berger presenta un diagnostico claro, convincente y conciso de los males de la cultura actual, paso esencial a dar si queremos empezar a buscar sanar reclamando de nuevo nuestros contextos reales y humanos. --Douglas Rushkoff, autor de Present Shock y Team Human En Ceguera Contextual, la Dra. Eva Berger presenta un caso convincente de que los seres humanos, formados por los entornos mediaticos que hemos creado, estamos evolucionando hacia una especie que no quiere o no puede atender a los contextos que habitamos. Que no quiere o no puede prestar atencion a los contextos en los que vive. Nuestra conexion siempre presente a Internet, que se inmiscuyo por primera vez en nuestros espacios sagrados (cenas familiares, aulas e iglesias), simplemente ha borrado nuestra comprension de como pueden diferir los comportamientos y los espacios. Esta eliminacion ha sustituido las preguntas sobre que temas y acciones son apropiados en un contexto especifico con argumentos sobre advertencias de activacion y espacios seguros, lo que en ultima instancia hace que ningun espacio sea seguro. Los algoritmos que rigen nuestras vidas estan fomentando la cultura de la cancelacion y cegandonos la idea misma de perspectiva. Con una prosa ingeniosa y apasionada, Berger ha lanzado una advertencia que los comportamientos humanos toxicos que estamos observando pueden ser una seleccion natural provocada por nuestras propias invenciones. --Missy Alexander, rectora de la Western Connecticut State University Este es un libro urgente, conmovedor y relevante. Revive la teoria de los medios de comunicacion que ha sido injustamente dejada de lado en la era digital, y se centra en algunos de los retos mas interesantes a los que nos enfrentamos. --Siva Vaidhyanathan, autor de Antisocial Media: How Facebook Disconnects Us and Undermines Democracy En este libro provocador y muy accesible, Eva Berger identifica la caetexia como una gran enfermedad de los tiempos actuales, que presenta una amplia gama de síntomas personales, sociales y políticos. Sus abundantes ejemplos y conexiones teóricas permiten a los lectores ver las pautas clave de los cambios que se están produciendo en el mundo contemporáneo. Al identificar la ceguera al contexto como una consecuencia evolutiva imprevista de los medios digitales, Berger hace que nuestro mundo fragmentado, desconectado y desconcertante sea más inteligible y más comprensible. Tom Wolfe se preguntó sobre la obra de Marshall McLuhan: «¿Y si tiene razón?». No pude evitar pensar lo mismo sobre el audaz y aleccionador trabajo de Berger: «¿Y si tiene razón?». --Corey Anton, vicepresidente del Instituto de Semántica General, Profesor de Estudios de Comunicación, Grand Valley State University En Ceguera contextual, la Dra. Eva Berger presenta un caso convincente de que los seres humanos, formados por los entornos mediáticos que hemos creado, estamos evolucionando hacia una especie que no quiere o no puede atender a los contextos que habitamos. Que no quiere o no puede prestar atención a los contextos en los que vive. Nuestra conexión siempre presente a Internet, que se inmiscuyó por primera vez en nuestros espacios sagrados (cenas familiares, aulas e iglesias), simplemente ha borrado nuestra comprensión de cómo pueden diferir los comportamientos y los espacios. Esta eliminación ha sustituido las preguntas sobre qué temas y acciones son apropiados en un contexto específico con argumentos sobre advertencias de activación y espacios seguros, lo que en última instancia hace que ningún espacio sea seguro. Los algoritmos que rigen nuestras vidas están fomentando la cultura de la cancelación y cegándonos la idea misma de perspectiva. Con una prosa ingeniosa y apasionada, Berger ha lanzado una advertencia que los comportamientos humanos tóxicos que estamos observando pueden ser una selección natural provocada por nuestras propias invenciones. --Missy Alexander, rectora de la Western Connecticut State University A la vez que un penetrante análisis social y un elocuente lamento sobre dónde estamos ahora y hacia dónde nos dirigimos, este libro es de lectura obligatoria para cualquiera que quiera entender el origen de nuestros fracasos y engaños. La Dra. Berger presenta un diagnóstico claro, convincente y conciso de los males de la cultura actual, paso esencial a dar si queremos empezar a buscar sanar reclamando de nuevo nuestros contextos reales y humanos. --Douglas Rushkoff, autor de Present Shock y Team Human Este es un libro urgente, conmovedor y relevante. Revive la teoría de los medios de comunicación que ha sido injustamente dejada de lado en la era digital, y se centra en algunos de los retos más interesantes a los que nos enfrentamos. --Siva Vaidhyanathan, autor de Antisocial Media: How Facebook Disconnects Us and Undermines Democracy En este libro provocador y muy accesible, Eva Berger identifica la caetexia como una gran enfermedad de los tiempos actuales, que presenta una amplia gama de síntomas personales, sociales y políticos. Sus abundantes ejemplos y conexiones teóricas permiten a los lectores ver las pautas clave de los cambios que se están produciendo en el mundo contemporáneo. Al identificar la ceguera al contexto como una consecuencia evolutiva imprevista de los medios digitales, Berger hace que nuestro mundo fragmentado, desconectado y desconcertante sea más inteligible y más comprensible. Tom Wolfe se preguntó sobre la obra de Marshall McLuhan: ¿Y si tiene razón?. No pude evitar pensar lo mismo sobre el audaz y aleccionador trabajo de Berger: ¿Y si tiene razón?. -Corey Anton, vicepresidente del Instituto de Semántica General, Profesor de Estudios de Comunicación, Grand Valley State University A la vez que un penetrante análisis social y un elocuente lamento sobre dónde estamos ahora y hacia dónde nos dirigimos, este libro es de lectura obligatoria para cualquiera que quiera entender el origen de nuestros fracasos y engaños. La Dra. Berger presenta un diagnóstico claro, convincente y conciso de los males de la cultura actual, paso esencial a dar si queremos empezar a buscar sanar reclamando de nuevo nuestros contextos reales y humanos. -Douglas Rushkoff, autor de Present Shock y Team Human En Ceguera contextual, la Dra. Eva Berger presenta un caso convincente de que los seres humanos, formados por los entornos mediáticos que hemos creado, estamos evolucionando hacia una especie que no quiere o no puede atender a los contextos que habitamos. Que no quiere o no puede prestar atención a los contextos en los que vive. Nuestra conexión siempre presente a Internet, que se inmiscuyó por primera vez en nuestros espacios sagrados (cenas familiares, aulas e iglesias), simplemente ha borrado nuestra comprensión de cómo pueden diferir los comportamientos y los espacios. Esta eliminación ha sustituido las preguntas sobre qué temas y acciones son apropiados en un contexto específico con argumentos sobre advertencias de activación y espacios seguros, lo que en última instancia hace que ningún espacio sea seguro. Los algoritmos que rigen nuestras vidas están fomentando la cultura de la cancelación y cegándonos la idea misma de perspectiva. Con una prosa ingeniosa y apasionada, Berger ha lanzado una advertencia que los comportamientos humanos tóxicos que estamos observando pueden ser una selección natural provocada por nuestras propias invenciones. -Missy Alexander, rectora de la Western Connecticut State University Este es un libro urgente, conmovedor y relevante. Revive la teoría de los medios de comunicación que ha sido injustamente dejada de lado en la era digital, y se centra en algunos de los retos más interesantes a los que nos enfrentamos. -Siva Vaidhyanathan, autor de Antisocial Media: How Facebook Disconnects Us and Undermines Democracy Author InformationEva Berger es profesora de Comunicación y Estudios de Medios en COMAS en Israel. Es secretaria del Instituto de Semántica General. Es coautora de The Communication Panacea: Pediatrics and General Semantics. Tiene un doctorado en Ecología de los Medios de la Universidad de Nueva York (NYU). Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |