|
![]() |
|||
|
||||
Overview... Es cierto que se puede hacer una Criminologia teoretica que se contente con establecer cuales son las causas del delito y sus posibles remedios. Pero lo natural es que vayamos mas alla, movidos por el interes mayusculo por lograr que ese saber sea usado para resolver los problemas que afligen a la humanidad. Esta posicion supone que esa humanidad y esos problemas que la afligen son valorados por nosotros, que no nos dejan indiferentes; que tomamos conciencia de los males que implican y del deber que tenemos que enfrentarlos y resolverlos. Hay ciertas ciencias sociales que pretenden edificarse a traves solo de la consideracion de las causas eficientes, acerca de una supuesta sociedad humana cuyos fenomenos son manejados como si fueran iguales a los fisicos. Tales ciencias sociales emplean palabras tales como libertad, derechos humanos, derechos naturales inclusive, como si se tratara de conceptos resultantes de causas fisicas, de experimentos o de estadisticas. No se quiere ver el lado axiologico: por eso, se puede construir y admitir una libertad basada en la opresion y una justicia basada en la explotacion; una democracia basada en la dictadura de quien sea. Este es uno de los puntos en que el delito puede ofrecer y ofrece campo para muchas de las consecuencias extraidas por la denominada Criminologia Critica. No se si es solidamente critica pues el hecho de partir de principios ideologicos a los cuales se pretende adecuar la realidad, aunque sea a la fuerza, no sirve de buen fundamento a la ciencia; el partir de una ideologia para manipular la realidad no es el metodo deseable. Pero lo que si se es que esos temas tienen que ser encarados, aunque no sea por la Criminologia sino por otras ramas del saber. No cabe prescindir de ello. Creemos que tales asuntos seguiran siendo motivo de preocupacion y no solo en los paises subdesarrollados sino en todos; tambien en los desarrollados de cualquier signo politico o economico pues en todos, el tema de la creciente criminalidad es fuente de maxima intranquilidad. Lo que por el momento resulta inadmisible, me parece, es retornar a lo que hacia el positivismo hace un siglo, cuando bajo el nombre de Criminologia o uno al que se consideraba sinonimo, se consideraban todos los temas penales. Asi no se llego sino a la confusion de objetivos y de metodos, es decir, a una desorientacion que no fue facil de superar. Como se advertira, es verdad lo que dije al iniciar este prologo: la obra de Alejandro Colanzi merece ser discutida; ha de despertar interes por los temas que trata y pone de relieve; tiene que ser analizada por quienes se ocupan del eterno y, al parecer, irresoluble -siguiera en parte- y humanisimo asunto del pecado y del delito. Agosto/94 Huascar Cajias K. Full Product DetailsAuthor: Alejandro Colanzi ZeballosPublisher: Independently Published Imprint: Independently Published Dimensions: Width: 15.20cm , Height: 0.60cm , Length: 22.90cm Weight: 0.168kg ISBN: 9798407738329Pages: 118 Publication Date: 25 January 2022 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: Available To Order ![]() We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately. Language: Spanish Table of ContentsReviewsAuthor InformationTab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |