|
![]() |
|||
|
||||
OverviewFull Product DetailsAuthor: Rosalinda Alfaro-LeFevrePublisher: Ovid Technologies Imprint: Ovid Technologies Edition: 8th edition Dimensions: Width: 17.80cm , Height: 1.30cm , Length: 22.90cm Weight: 0.386kg ISBN: 9788415840763ISBN 10: 8415840764 Pages: 264 Publication Date: 14 March 2014 Audience: Professional and scholarly , Professional & Vocational Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: Out of stock ![]() The supplier is temporarily out of stock of this item. It will be ordered for you on backorder and shipped when it becomes available. Language: Spanish Table of ContentsCapitulo 1. Perspectiva general del proceso enfermero, el razonamiento clinico y la practica enfermera en la actualidad Proceso enfermero: la base del razonamiento Objetivos Comparacion entre el pensamiento critico y el razonamiento Como el proceso enfermero promueve el razonamiento seguro y eficaz Etapas del proceso enfermero Beneficios de aplicar el proceso enfermero El proceso enfermero en el contexto del entorno clinico Desarrollo de las habilidades de pensamiento critico y razonamiento clinico Disposicion y capacidad para brindar Capitulo 2. Valoracion Valoracion: la clave para la seguridad, la precision y la eficiencia Valoraciones que promueven un razonamiento clinico Las seis etapas de la valoracion Recogida de datos Valoracion de los datos basicos, focalizada y prioritaria Instrumentos estandar, practica basada en la evidencia y registros electronicos de salud Valoracion de la enfermedad y manejo de la discapacidad Promocion de la salud: cribado para la gestion de riesgos y diagnostico temprano Cuestiones eticas, culturales y espirituales Identificacion de datos subjetivos y objetivos Identificacion de claves y formulacion de inferencias Validacion (verificacion) de los datos Agrupacion de los datos relacionados Identificacion de patrones / comprobacion de las primeras impresiones Informacion y registro Capitulo 3. Diagnostico Diagnostico: identificacion de los problemas reales y potenciales Responsabilidades crecientes relacionadas con el diagnostico Cambiar a un modelo predictivo de los cuidados (predecir, prevenir, gestionar y promover) Comparacion entre diagnosticos enfermeros y diagnosticos medicos Uso de la terminologia estandar Adquirir competencia diagnostica Hacer un mapa conceptual de los diagnosticos / Quedese al LADO de las personas Identificacion de las complicaciones potenciales Identificacion de los problemas que requieren cuidados multidisciplinarios Capitulo 4. Planificacion El razonamiento clinico durante la planificacion Los cuatro propositos principales del plan de cuidados Planes estandares y electronicos Seguridad del receptor de los cuidados, prevencion de infecciones y manejo del dolor y las sujeciones fisicas Atencion a las prioridades urgentes Identificacion de los objetivos a alcanzar (resultados esperados) Gestion de casos Decidir que problemas deben registrarse Determinacion de las intervenciones enfermeras Valoracion: control del estado de salud y respuesta a los cuidados (vigilancia) Ensenanza de la persona - empoderar a las personas cuidadas y a sus familias Asesoramiento y preparacion: ayudar a las personas a tomar decisiones informadas Consultas e interconsultas: clave para los cuidados interdisciplinarios Individualizacion de las intervenciones Individualizacion de las ordenes enfermeras Comprobar que el plan esta adecuadamente registrado Capitulo 5. Ejecucion Ejecucion: puesta en practica del plan Dar y recibir informes (de cambio de turno) Asignacion de prioridades diarias Cuando y como delegar Coordinacion de los cuidados Vigilancia. Prevencion de errores y omisiones. Creacion de redes de seguridad Mantenga una mentalidad abierta Realizacion de las intervenciones enfermeras Ejecucion y practica basada en la evidencia Planes estandar y variaciones de los cuidados Cuestiones eticas y legales Registros Principios para unos registros eficaces Mantener el plan actualizado y evaluar la jornada Capitulo 6. Evaluacion Evaluacion: la clave para la excelencia en enfermeria La evaluacion y las demas etapas del proceso enfermero Evaluacion de un plan de cuidados individual Mejora de la calidad La investigacion y la enfermeria basada en la evidencia Apendice A: ejemplo de trayectoria critica Apendice B: construyendo lugares de trabajo saludables y culturas de seguridad y aprendizaje Apendice C: elementos clave del pensamiento critico en el contexto de los estandares de la ANA y de las competencias del Quality and Safety Education for Nurses (QSEN) y del Institute of Medicine de Estados Unidos Apendice D: un juego de pensamiento critico y razonamientoReviewsAuthor InformationTab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |